Situación de corto plazo:
Les hablábamos ayer de la ruptura alcista del Nasdaq 100, el primero de los grandes índices occidentales en poner sobre la mesa una figura de vuelta alcista tras la severa corrección de finales de febrero, y hoy hay que constatar que el Dow Jones Industrial ha seguido, junto al Standard & Poor's 500, los pasos alcistas que el Nasdaq 100 parece liderar. Gracias a las palabras de la Fed el mercado norteamericano parece haber dado un paso al frente, empezando a descartar claramente que hayamos hecho un techo de medio plazo. Los máximos pueden volver a atacarse en breve, pero una auténtica sensación de continuidad alcista irremediable no parece que pueda tenerse antes de que el Nasdaq 100 bata la zona clave a medio/largo plazo de los 1.850 puntos.
Situación tendencial:
La posibilidad de un cambio de tendencia de trading es por primera vez algo técnicamente posible desde mediados de 2006; pero para ello se necesitan mínimos y máximos decrecientes confirmados, algo que ha intentado hacer el Dow Jones Industrial (en falso) y que no ha hecho en ningún momento el Nasdaq 100, firme sobre los 1.710 puntos. Por encima de esas zonas de soporte el toro sigue mandando.