Jornada de alto volumen y pérdida de soportes capitales para la tendencia alcista. La confirmación de una cuña potencialmente bajista es ya un hecho en el S&P500.
Situación de corto plazo:
Con gran volumen a lo largo y ancho del mercado, S&P 500 y Dow Jones Industrial claudicaron ayer para romper la zona de soporte clave en la tendencia de trading; confirmando así la necesidad de pensar claramente en términos de escenario alternativo -según el cual el alza más allá de los 1.100 puntos habría sido parte de una plana (abc)- que permita una reducción del insoportable sentimiento alcista del que adolecía la tendencia.
El Nasdaq, que no ha confirmado la ruptura, parece tenerlo difícil para mantenerse por encima de la zona clave tras los resultados de Google, que caía con fuerza en el after hours. El Dow Jones Transportes, que ha vuelto a las inmediaciones de los 4.000 puntos, no escapa a la corrección y amenaza con un patrón de velas semanales potencialmente bajista.
La confirmación bajista del Nasdaq debería hacernos trabajar bajo la idea de que con alta probabilidad los precios se dirigen a la zona de los 1000/1020 puntos a lo largo de las próximas semanas, para encontrar un suelo en tendencia desde el que formar una quinta subonda de Elliott en el rally alcista que arrancaba el pasado marzo cumpliendo.
Situación tendencial:
El movimiento alcista quedó confirmado con la confirmación alcista de un posible suelo a medio/largo plazo en forma de cabeza y hombros invertido sobre soporte clave a largo plazo -la base de la pauta tiene como soporte los mínimos del suelo formado entre finales de 2002 y principios de 2003-; y con él ha tomado cuerpo nuestra "C de Barack". Estamos, en principio, desarrollando la parte final de la subonda 4 de un movimiento lateral con el que se alterna con la caída breve y decreciente de los meses de junio y julio de 2009.