En el ecuador de la sesión nos encontramos ante una jornada en la que los principales índices de renta variable europeos corrigen posiciones en un proceso que tiene visos de servir simplemente para ajustar parte del último tramo alcista vertical, concretamente el que se inicio en los mínimos de hace dos semanas.
En el gráfico adjunto podrán ver como el IBEX 35 ha desarrollado un claro movimiento al alza, sin corrección relevante ninguna, desde los mínimos del pasado 28 de abril en los 8500 enteros. Que se asista a un ajuste de este tramo, insistimos, es del todo normal y entra dentro de la lógica del mercado, en la que los precios no suelen moverse en línea recta hacia una dirección, en este caso claramente alcista desde hace nueve semanas, sino más bien zigzagueando.
Precisamente el hecho de que ya se puedan observar entre ocho y nueve semanas de registro alcistas en los distintos índices nos hace ser especialmente cautelosos y de ahí que llevemos días que consideramos que es momento de poner freno a la hora de abrir nuevas estrategias alcistas e incluso creemos oportuno sugerir la reducción de parte de la exposición alcista en renta variable. Hablamos de reducir y no de cerrar toda vez que no se han alcanzado ni objetivos ni resistencias fundamentales que mientras el precio no indique lo contrario, con alguna figura de vuelta alcista, seguimos favoreciendo su alcance o aproximación, como son de forma general los máximos de enero.