En el ecuador de la jornada nos encontramos ante una sesión donde nos llama la atención el nuevo hueco generado al alza. En la medida que este hueco se ha abierto un lunes puede ser considerado como un hueco alcista semanal, lo cual le confiere mayor relevancia técnica.
Con todo, y pese a que el hueco de hoy nos puede servir a corto para identificar si la presión compradora sigue manteniendo el control, algo que sucederá mientras siga abierto - no asistamos a cierres bajo niveles donde cerraron los índices la semana pasada -, el gap que seguimos considerando como fundamental es el que la renta variable abrió el lunes pasado. Ese hueco permitió que índices como el IBEX 35 confirmaran el viernes pasado una pauta de giro alcista en forma de ISLA que es un tipo de vuelta en "v" que es lo que podríamos tener a posteriori a falta de un patrón de vuelta en tendencia.
Esa vuelta en ISLA unido a las divergencias que se pueden observar en los osciladores son algunas de las evidencias técnicas que apuntan a que cada vez es más improbable que haga falta una última onda de caída en el mercado, que pierda mínimos anuales, para poder favorecer que se haya visto un suelo en las caídas no solamente de corto plazo, lo cual es evidente, sino también de medio plazo. Esto hace que próximas caídas, que las habrá, es probable que las consideremos más una oportunidad para abrir largos que para deshacer posiciones alcistas tomadas recientemente.