Status

Así se consiguen las entradas para el Concierto de Año Nuevo (el de 2019)

    Sala Dorada de la Musikverein de Viena, Austria <i>Imagen: Reuters</i>

    Evasión, Europa Press

    El Concierto de Año Nuevo de Filarmónica de Viena ya se ha convertido en una tradición más de la Navidad. Un evento al que se conectan millones de personas a través de la televisión para disfrutar de clásicos como el Danubio Azul, admirar la belleza de Sala Dorada de la Musikverein de la capital austriaca, y quizá animarse con una sesión de palmas al ritmo de icónica Marcha Radetzky. Sin embargo, son pocos los afortunados que consiguen disfrutar de la experiencia in situ. Este nuevo 2018 ya no podrá ser, pero con un poco de suerte y tomando las claves que siguen a continuación quizá 2019 sea el año.

    La Filarmónica de Viena explica en una nota informativa que debido a la gran demanda por adquirir entradas para este concierto se procede a un sorteo de dichas entradas a principios de año a través de su página web. El objetivo de esta entidad es que "los amigos de la música de todo el mundo tengan las mismas posibilidades de adquirir esas entradas tan solicitadas".

    Así, a partir del 2 enero y hasta el 28 febrero de 2018 se comienzan a aceptar los registros en la página web para participar en el sorteo de entradas de los conciertos que se celebrarán al final del año 2018 y a comienzos del 2019. Este sorteo da la posibilidad de acceder el Ensayo General (30.12.2018, a las 11:00 horas), al Concierto de Nochevieja (31.12.2018, a las 19:30 horas) y el Concierto de Año Nuevo (1.1.2019, a las 11:15 horas).

    Una vez se registrado -"para lo que requerirá poco tiempo", advierte la Filarmónica- se tendrá acceso a un área personal donde estar al tanto de la suscripción al boletín, las compras y el estado del sorteo. Además, a través de este portal se decide para qué conciertos y qué categorías se desea optar. Solo se podrá registrar una vez para cada uno de los tres conciertos y el número de entradas para el Concierto de Año Nuevo está limitado a dos, mientras que para los otros dos conciertos se puede indicar una cantidad mayor.

    Actualmente los precios de las entradas, relata la nota informativa, oscilan entre los 35 euros y los 1.090 euros para el Concierto de Año Nuevo, entre 25 euros y los 800 euros para el Concierto de Nochevieja y entre 20 euros y los 495 euros para el Ensayo General. La Filarmónica explica que el programa será el mismo en los tres conciertos. Y como último consejo advierte que "La fecha en que se haga el registro, dentro del plazo de tres semanas, será irrelevante para el sorteo: "Un registro que se efectúe el 28 de febrero tendrá las mismas posibilidades que uno que se haga el 2 de enero". Los resultados del sorteo se comunican en marzo a través del área personal o por correo electrónico.

    Riccardo Muti regresa como director al Concierto de Año Nuevo de Viena 2018

    El italiano Riccardo Muti tomará el próximo 1 de enero de 2018 la batuta para dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, en la que será la quinta ocasión en la que se ponga al frente de este evento.

    Muti ya dirigió en los años 1993, 1997, 2000 y 2004 el Concierto de Año Nuevo de Viena, que cumple su 77 edición en su tradicional ubicación: la Sala Grande o Sala Dorada de la Sociedad Musical, el Musikverein, de la capital austríaca.

    En la edición de 2018, el programa del intervalo entre las dos partes del concierto -escenas de ballet preparadas en dos lugares distintos- se llama 'Viena moderna' y tiene como motivo los últimos 100 años de historia de la capital austríaca. Cada año es un vídeo con imágenes y música alusivas al concierto de la Filarmónica vienesa.

    Un pequeño recorrido histórico por este concierto

    El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena se celebra cada año desde 1941, el día 1 de enero por la mañana, en la Sala Grande o Sala Dorada de la Sociedad Musical, la Musikverein de Viena.

    Según la tradición, la música es principalmente de la familia Strauss: Johann Strauss padre, sus hijos Johann, Josef y Eduard, y el hijo de éste, Johann Strauss III. Tras el programa principal, el concierto siempre termina con varios bises. Entonces los músicos desean colectivamente un feliz Año Nuevo (Prosit Neujahr) y tocan el vals de 'El Danubio Azul' de Johann Strauss hijo, terminando con la 'Marcha Radetzky' de Johannn Strauss padre.

    En los últimos años han sido invitados a dirigir este concierto maestros como Daniel Barenboim, Georges Prêtre, Franz Welser-Möst, Zubin Mehta y Mariss Jansons. Desde 1959 es una producción de la televisión austriaca ORF, actualmente en HD y en coproducción con la Unión Europea de Radio-Televisión (UER-EBU-Eurovisión), que la retransmite para unos 90 países de todo el mundo, con una audiencia media de 50 millones de telespectadores y un potencial de 1.000 millones.

    En España, como es habitual, será retransmitido desde las 11.15 en La 1 HD, RTVE.es y TVE Internacional Europa.