Pymes y Emprendedores

De un 'Idealista de actores' a conciertos bajo demanda: los artistas se suman a las plataformas online

  • Startups como Vibuk y Acqustic preparan ya nuevas rondas de financiación

Víctor Barahona

"Los artistas son personas que se pasan la vida buscando trabajo", explica Jorge Martínez, el consejero delegado y cofundador de la startup española Vibuk, que conecta a los profesionales de las artes escénicas con la industria. "El día que encuentran un trabajo, ese mismo día ya están buscando el siguiente. El talento artístico pierde horas diariamente buscando en Internet, publicando sus trabajos en redes, etcétera".

Es por ello que, en el año 2013, Martínez fundó Vibuk, una plataforma que, en la actualidad, cuenta con más de 100.000 usuarios y ya tiene presencia más allá de las fronteras españolas, concretamente en México, donde desembarcaron el mes pasado y de donde ya proviene el 13% de sus usuarios. "México es un mercado enorme", explica Martínez. "Trabaja para el cono sur y también para Estados Unidos. Nuestro siguiente objetivo será EEUU".

Este proceso de internacionalización queda lejos de aquella Granada en la que se plantó la semilla inicial de Vibuk. Y es que, como explica el cofundador, "la idea surgió durante una charla con dos actores de Granada. Me dijeron que el talento artístico visible, aquel respaldado por un representante, era la punta del iceberg, pero que debajo de este iceberg existía un montón de talento invisible. Poco después, tras una búsqueda de una vivienda en Idealista, me dije: ¿y si creamos un Idealista de actores?"

Acqustic, conciertos bajo demanda

De una forma espontánea nació también la idea de Acqustic, plataforma online que permite solicitar conciertos a músicos cercanos a la ubicación del usuario, ya sea para celebrarlos en locales comerciales como el salón de casa, en el jardín o en el ático. "En una barbacoa con mi amigo Ferran Sáez, responsable de músicos en Acqustic, hace dos años, sonaba música en directo. Le comenté: imagínate que pudiéramos llevar la música a casa de la gente. Era una idea muy incipiente y tardé dos años en descubrir cómo arrancarla", explica el fundador de Acqustic, Esteve Lombarte.

Esta iniciativa vio la luz el pasado mes de noviembre buscando músicos en la provincia de Barcelona. "La acogida por parte de los músicos ha sido fantástica. Hemos recibido más de 500 solicitudes para formar parte de Acqustic y hemos seleccionado unas 350", explica Lombarte. Aunque esta startup nació con la idea de fomentar los conciertos para particulares, lo cierto es que, a día de hoy, "un 80% de los demandantes están siendo empresas de eventos u hoteles", afirma Lombarte.

De hecho, ya han firmado sendos acuerdos con Artsy, plataforma de mecenazgo cultural de Movistar, y el Hotel Villa Emilia de la Ciudad Condal. "Debemos trabajar todos para fomentar la cultura y ello empieza por entender que el que está tocando, aunque le apasione la música está realizando un servicio que debe remunerarse", explica Lombarte. Además, la plataforma prepara su primera ronda de financiación por valor de 75.000 euros, con el objetivo de expandirse en otras ciudades. "Debemos consolidar el proyecto. Hasta ahora hemos funcionado con capital propio", señala Lombarte.

Vibuk -que en el año 2016 creció en un 500%, con respecto a 2015- también tiene previsto cerrar una nueva ronda de financiación próximamente. "Las métricas avalan nuestro crecimiento exponencial", explica Martínez. "Solo nos queda rematar Vibuk en la mano del usuario con la Vibuk app".