Status
Santiago Calatrava, un protagonista más de los JJOO
Evasión, Agencias
El Museu do Amanhã (Museo del Mañana) de Río de Janeiro diseñado por Santiago Calatrava es uno de los protagonistas de los próximos Juegos Olímpicos de Río. Esta obra es un elemento más del Puerto Maravilla, proyecto de 3.700 millones de dólares que ha transformado una zona deprimida de la ciudad.
Un puerto que será uno de los puntos calientes de estos juegos. Rebautizado para los mismos como el 'Olympic Boulevard Puerto Maravilla', éste será escenario de más de 100 conciertos, habrá puntos de comida callejera, espectáculos nocturnos con fuegos artificiales, proyecciones de luces y la retransmisión en directo de la competición en pantallas. Además,, en el muelle Mauá del Puerto estará atracado el crucero Norwegian Getaway, lugar de alojamiento de los Comités Olímpicos Nacionales durante los juego.
Y el Museo del Mañana es una de las edificaciones que conforma la nueva imagen de ese área portuaria. Inaugurado el pasado 19 de diciembre, se enfrenta durante estos JJOO a la mayor afluencia de público de su historia.
La arquitectura de este edificio está inspirada en la cultura carioca y en la relación tan especial que existe entre la ciudad y su entorno natural. "La idea es que el edificio fuera lo más etéreo posible, casi flotando sobre el mar, como un barco, un pájaro o una planta", apuntó Calatrava. Además, este centro "nace con el objetivo de mostrar los posibles escenarios futuros que se le presentan al planeta a través de una narrativa que trata de responder a cinco cuestiones centrales: ¿de dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Dónde Estamos? ¿Dónde vamos? ¿Cómo queremos vivir juntos los próximos cincuenta años?", explica la oficina del arquitecto en un comunicado.
El edificio cuenta con 5.000m2 de espacio expositivo temporal y permanente que junto con las áreas complementarias suman un total de aproximadamente 15.000m2 de superficie que se extiende por el muelle en el que se ubica.
En armonía con el entorno, el diseño es "audaz pero respetuoso, fuerte, pero elegante y ofrece una mejora y una integración con el entorno". Su diseño, añaden desde la oficina del autor valenciano, "ha sido pensando para crear en el visitante una experiencia única y despertar emociones a través de las formas del edificio, los materiales, la luz y el espacio que complementan las exposiciones del museo".
El edificio ha sido diseñado con "criterios sostenibles" y opera mediante el uso de fuentes de energía naturales, lo que permite su integración con el contenido del Museo del Mañana. El agua de la bahía se emplea para regular la temperatura interior del edificio y para el suministro de los estanques que rodean el museo y en los que se refleja la estructura. El proyecto privilegia la entrada de luz natural. Además, en las alas móviles de las cubierta se han integrado paneles solares fotovoltaicos, que pueden ajustarse para optimizar el ángulo de los rayos solares a lo largo del día y generar energía solar para el suministro del edificio.