Allí donde estés

Tener una segunda oportunidad es posible gracias a la formación financiera

  • Banco Santander, a través de su programa Finanzas para Mortales-Justicia Educativa, ofrece talleres de educación financiera a internos en centros penitenciarios para favorecer su reinserción social

EcoBrands

La educación es un pilar fundamental en el progreso de las personas y de la sociedad en su conjunto. Una parte importante de ese desarrollo es el conocimiento financiero, ya que capacita a los ciudadanos para tomar mejores decisiones sobre sus finanzas personales.

En este sentido, el impulso de la educación financiera cobra más importancia cuando hablamos de colectivos vulnerables, ya que la falta de conocimientos financieros aumenta el riesgo de exclusión y, por tanto, de desigualdad. Conscientes de ello, Banco Santander está comprometido con la inclusión financiera, poniendo especial foco en los colectivos más vulnerables -niños y adolescentes, personas mayores, con discapacidad, emprendedores sociales y colectivos en riesgo de exclusión social- para que comprendan mejor la cultura financiera y económica actual con un claro objetivo inclusivo. Y es que la entidad mantiene el firme compromiso de empoderar financieramente al menos a 10 millones de personas entre 2019 y 2025 en todos los países en los que opera. Un objetivo que ya ha alcanzado en un 74%.

José Alberto, Cándido y Ángel son un buen ejemplo de ello. Internos del Centro Penitenciario de Burgos, los tres se decantaron por el programa de Finanzas para Mortales-Justicia Educativa, impulsados por sus ganas de aprender, de ampliar sus conocimientos y tener la preparación suficiente para cuando se reincorporen a la sociedad. Englobado dentro de Finanzas para Mortales (FxM), que solo el año pasado benefició a más de 75.000 personas, consiste en un conjunto de sesiones formativas que tienen como objetivo facilitar educación financiera básica para la inclusión de las personas privadas de libertad, dotando a internos e internas de los conocimientos económico-financieros suficientes que les permitan tomar decisiones personales y familiares sobre sus finanzas cotidianas de forma responsable e informada.

En este sentido, con la perspectiva de un futuro fuera de prisión, José Alberto, Cándido y Ángel creen que este tipo de iniciativas son necesarias para no quedarse aislados y seguir sintiendo que forman parte de la sociedad. No en vano, Ángel, gracias a su trabajo en la panadería del centro, ha descubierto que quiere dedicarse a ello y montar su propio negocio. A este respecto, gracias al voluntario de Banco Santander, José María Sáinz-Pardo, Ángel ha podido tener una primera toma de contacto sobre lo que implicaría el desarrollo de un negocio de estas características.

Ángel, interno del Centro Penitenciario de Burgos. Por Sergio González.

"Este tipo de acciones organizadas por empresas como Banco Santander son necesarias. Aportan seguridad a los internos y las internas, por eso la acogida en Burgos, que por cierto fue el primer centro donde se realizó Finanzas para Mortales-Justicia Educativa, ha sido espectacular", señala Elena Ramos, directora del centro.

Así, los usuarios de los centros que participan en esta actividad reciben formación sobre posibles salidas laborales, las ayudas y prestaciones existentes, diferencias entre ser autónomo, trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena, cómo entender una nómina y una factura, los productos financieros básicos, el uso de la banca online, los métodos de ahorro, el endeudamiento y el consumo inteligente, el presupuesto personal y familiar o la gestión de las deudas, entre otros temas.

Estos talleres, que constan de dos jornadas, se han realizado también en otros centros penitenciarios como el de Picassent, Meco, Teixeiro, El Dueso, Castellón II, Sevilla II, Murcia II o el Centro de Inserción de Asturias gracias al acuerdo de colaboración alcanzado entre Banco Santander, Instituciones Penitenciarias (IIPP) y la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), a través del Santander Financial Institute (SANFI), que coordina el programa Finanzas para Mortales.

"Este proyecto forma parte del compromiso que mantenemos en el Santander con la inclusión financiera para lograr que todas las personas que se encuentran en una situación financieramente vulnerable entiendan mejor la cultura financiera y económica actual para ayudarles a tomar las mejores decisiones sobre cómo administrar sus recursos y contribuir así a la seguridad y protección de sus finanzas", explicaba Javier Martín Clavo, director territorial de la entidad en Castilla y León.

Javier Martín Clavo, Elena Ramos, José Alberto, Cándido, José María Sáinz-Pardo y Ángel. Por Sergio González.

Empoderamiento financiero

José Alberto, Cándido y Ángel forman parte de los 7,4 millones de personas financieramente vulnerables a las que el Santander ha ayudado desde 2019, cuando adquirió el compromiso de empoderar financieramente al menos a 10 millones de personas hasta 2025. Este objetivo, que ya ha alcanzado en un 74% y espera superar, se enmarca en un plan acciones diseñado por la entidad para promover la inclusión financiera de la población.

En materia de educación, su programa estrella en España es Finanzas para Mortales, que, además de Finanzas para Mortales-Justicia Educativa, también organiza otras acciones como sesiones de educación financiera dirigidas a mujeres inmigrantes gracias a un acuerdo con la Fundación Miguel Castillejo; sesiones para colegios y centros de formación profesional de toda España o talleres específicos para ONG como Plena Inclusión, Aldeas Infantiles o la Asociación Española contra el Cáncer.

También destaca la colaboración de la entidad en otros proyectos como Tus finanzas, tu futuro impulsado por la Asociación Española de Banca, que busca mejorar el conocimiento en finanzas básicas en jóvenes de educación secundaria; Simplifi, una plataforma gratuita y 100% digital para impulsar la educación financiera en España desarrollada por Santander Consumer; el proyecto DEFINE en colaboración con la Universidad de Alicante, para desarrollar las habilidades digitales de los sénior; o Educación Financiera para Mayores, para favorecer la inclusión financiera de este colectivo en la Comunidad Valenciana Gracias al acuerdo alcanzado con el ayuntamiento y la Universidad de Valencia.

Precisamente, para los más mayores la entidad presidida por Ana Botín también ha puesto en marcha nuevas medidas como, por ejemplo, en lo que se refiere a la atención presencial en las oficinas. Así, bajo el lema #EstamosAbiertos, han ampliado el horario de caja hasta las 14.00 horas en sus casi 2.000 sucursales y han puesto a su disposición los denominados Embajadores sénior para aquellos que necesiten resolver dudas o ayuda con sus operaciones.

Pensando en la España rural

Al mismo tiempo, para ayudar a que todos los colectivos tengan garantizado el acceso a servicios financieros básicos, la entidad tiene en marcha iniciativas como Correos Cash que consiste en ofrecer servicios de retirada e ingreso de efectivo en los 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos y la posibilidad de llevar dinero a cualquier domicilio de España mediante los carteros. La entidad cuenta también con un modelo de atención al cliente para evitar la exclusión financiera en zonas rurales con más de 1.000 agentes bancarios y una red de gestores digitales, a través de Santander Personal, que permite ser atendido en remoto con las mismas funciones y calidad que en una oficina.

La educación es un asunto capital para el desarrollo y progreso individual, pero también para nuestra evolución como país. De hecho, aquellas naciones con una mayor cultura financiera son las que antes salen de las crisis. Así lo pone de manifiesto el informe ¿Por qué educar en economía familiar y empresarial?, de PwC y la Fundación Contea, en el que se recoge que aquellos países con más del 60% de su población formada financieramente, como Reino Unido, Países Bajos o Suecia, tuvieron caídas acumuladas del PIB inferiores al 4% en la anterior crisis, mientras que países como España o Italia, con puntuaciones de conocimiento financiero por debajo del 50%, sufrieron importantes desaceleraciones de la economía del entorno del 10%.

Descubre más iniciativas sobre Inclusión Financiera impulsadas por el Santander.

Descubre más historias en Allí donde estés

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.