Actualidad
"Es como si estuviera en 1488": Un australiano viaja a España y se muestra incrédulo ante la ausencia de este electrodoméstico
- Señala otros aspectos que le parecen curiosos, como el uso de la tostadora o la manera de guardar el embutido.
- Adiós a la mampara de la ducha: la alternativa italiana es más económica, elegante, fácil de limpiar y será tendencia en 2026
- "Un derroche de agua y electricidad": El programa de la lavadora que daña tu ropa, tu bolsillo y hasta los expertos desaconsejan su uso
elEconomista.es
Irse a la otra punta del mundo es toda una aventura. En muchas ocasiones, esto implica un idioma nuevo, choques culturales, una gastronomía repleta de sabores por descubrir y diferencias en casi cualquier ámbito. En la cocina, esta distinción no solo la encontramos en los platos más típicos, sino que también existen utensilios y electrodomésticos que existen en un país y que en otro no.
Esto fue precisamente lo que le ocurrió a un joven australiano en una de sus últimas visitas a España, que se quedó un poco perplejo al descubrir la ausencia del hervidor de agua.
El hervidor de agua, un gran olvidado en España
Se llama Corey y este influencer y creador de contenido no dudó en compartir a través de un vídeo cuál fue su reacción en el momento en el que descubrió que aquí en España el uso del hervidor de agua no estaba tan extendido como en Australia. "Hola España, una cuestión, ¿dónde están los hervidores?", pregunta al inicio. La publicación de tan solo 26 segundos se viralizó rápidamente y llegó a alcanzar 40.000 me gustas y miles de comentarios en pocos días.
De la misma forma que ocurre en otros países como Reino Unido o Irlanda, este pequeño electrodoméstico es un claro imprescindible en las cocinas australianas, ya que lo utilizan de manera asidua para preparar té o calentar agua rápidamente. No obstante, en España es bastante raro encontrarlo, por lo que, al haber estado en varios lugares del país, el creador de contenido no ha dudado en lanzar este mensaje en redes: "Parece que la cocina se haya construido en 1488 y me tengo que calentar el agua como si estuviera en ese año".
Además, también le ha resultado otros aspectos que le han parecido curiosos tras visitar varias cocinas españolas, como el hecho de que esté la tostadora a la vista, algo que no le termina de parecer mal, o que el embutido no se guarde en el frigorífico y que, por el contrario, esté sobre la encimera. "Lleva aquí como tres semanas", señala.