Actualidad
La NASA pide que nos preparemos para el descubrimiento de una nueva investigación: "En las profundidades de Marte..."
- El manto de Marte preserva huellas caóticas de impactos colosales
- Ni tirar con fuerza ni llamar al servicio técnico: el sencillo truco para abrir la puerta de la lavadora bloqueada con un solo objeto que todos tenemos en casa
- Científicos piden que nos preparemos ante lo que está por venir en septiembre: "Aunque sea verano en España, hay que llevar la ropa de abrigo"
elEconomista.es
Una vez que Marte ya había adquirido su forma, fue impactado por objetos gigantes del tamaño de planetas en una serie de colisiones cataclísmicas, del tipo que probablemente también formaron la Luna.
En profundidad
Es la conclusión de una nueva investigación del Imperial College y la NASA, que revela que el manto del Planeta Rojo conserva un registro de sus violentos inicios.
"Estos impactos colosales liberaron suficiente energía como para fundir grandes partes del joven planeta en vastos océanos de magma", afirmó en un comunicado el Dr. Constantinos Charalambous, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Imperial College de Londres.
"A medida que esos océanos de magma se enfriaron y cristalizaron, dejaron tras de sí masas de material con una composición distinta, y creemos que son estas las que ahora estamos detectando en las profundidades de Marte".
Estos impactos tempranos y sus secuelas dispersaron y mezclaron fragmentos de la corteza y el manto primitivos del planeta, y posiblemente restos de los propios objetos impactantes, en el interior fundido. A medida que Marte se enfriaba lentamente, estos grumos químicamente diversos quedaron atrapados en un manto que se agitaba lentamente, como ingredientes en una mezcla para barritas de chocolate, y la mezcla era demasiado débil para estabilizar completamente la situación.
A diferencia de la Tierra, donde la tectónica de placas recicla continuamente la corteza y el manto, Marte se selló tempranamente bajo una corteza exterior estancada, preservando su interior como una cápsula del tiempo geológica.
"La mayor parte de este caos probablemente se desarrolló en los primeros 100 millones de años de Marte", afirma el Dr. Charalambous. "El hecho de que aún podamos detectar sus rastros después de cuatro mil quinientos millones de años demuestra la lentitud con la que se ha agitado el interior de Marte desde entonces".
Más detalles
La evidencia proviene de datos sísmicos registrados por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA; en particular, ocho martemotos especialmente claros, incluyendo dos provocados por dos recientes impactos de meteoritos que dejaron cráteres de 150 metros de ancho en la superficie de Marte.
InSight capta las ondas sísmicas que viajan a través del manto, y los científicos pudieron observar que las ondas de frecuencias más altas tardaban más en llegar a sus sensores desde el lugar del impacto. Estos signos de interferencia, afirman, indican que el interior es grueso en lugar de liso.
"Estas señales mostraron claros signos de interferencia al viajar a través del interior profundo de Marte", afirmó el Dr. Charalambous. "Esto concuerda con un manto lleno de estructuras de diferentes orígenes compositivos, restos de los primeros días de Marte".
"Lo que ocurrió en Marte es que, tras esos eventos iniciales, la superficie se solidificó formando una capa estancada", explicó. "Sellaba el manto subyacente, conservando esas antiguas características caóticas, como una cápsula del tiempo planetaria".
La corteza terrestre, en comparación, se desplaza lentamente y recicla material de la superficie hacia el manto de nuestro planeta, en placas tectónicas como la zona de subducción de Cascadia, donde algunas de las placas que forman el lecho del Océano Pacífico son empujadas bajo la placa continental norteamericana. Los grumos detectados en el manto de Marte siguen un patrón sorprendente, con algunos fragmentos grandes -de hasta 4 km de ancho- pero muchos más pequeños.