Actualidad

Jorge Rey da la razón a la AEMET y pide que nos preparemos para lo que se viene porque no se salva casi ninguna zona de España: "A partir de..."

Temperaturas normales para el verano en España. Fuente: EP.

elEconomista.es

La última semana de agosto comienza con inestabilidad atmosférica y dejará lluvias y tormentas en norte, este y Baleares, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En profundidad

Por días, este lunes hay posibilidad de chubascos tormentosos en zonas de la mitad oriental peninsular y en Baleares, donde serán localmente fuertes y estarán acompañados de granizo. Asimismo, las temperaturas serán similares a las del fin de semana, con máximas superiores a 35°C en algunos puntos de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Para el martes, AEMET prevé que estas tormentas se podrán repetir, aunque de forma más ocasional y dispersa. También habrá algunas precipitaciones en el área cantábrica. Además, las temperaturas subirán y alcanzarán los 36-38°C en amplias zonas de la mitad sur y nordeste peninsular. Las noches serán cálidas en el Mediterráneo y en la mitad sur, ya que en algunos puntos no se bajará de los 22°C.

Respecto al miércoles, se acercará a la Península una vaguada, es decir, una especie de lengua de aire frío en los niveles altos de la troposfera, que incrementará la inestabilidad en el norte. De esta forma, en las comunidades cantábricas las lluvias serán persistentes y en el nordeste son probables las tormentas fuertes, sobre todo en los Pirineo, acompañadas de un descenso de temperaturas en el oeste, de hasta 5°C con respecto al día anterior. Aún así, se superarán los 36°C en puntos del este, sur y Baleares.

Por su parte, el jueves continuará la inestabilidad y habrá lluvias y chubascos en la mitad norte, en puntos del este y Baleares, aunque se espera un acusado descenso térmico, que en el norte podría ser de hasta 8 a 10°C respecto al miércoles.

De esta forma, en buena parte de la Península quedarán las máximas por debajo de los 30°C. Por el contrario, en el Guadalquivir se superarán los 32°C y además, el viento de poniente --que llegará cálido al sureste-- hará que en el interior de la Comunidad Valenciana, en la Región de Murcia y en Andalucía oriental se superen los 36-38°C.

De cara al viernes y al fin de semana, tras el adiós a la vaguada, de prevé que vuelva el tiempo estable a la mayor parte del país, con las lluvias acotadas al extremo norte de la Península. Además subirán las temperaturas, ya que se espera que agosto se despeda con 36-38°C en el valle del Guadalquivir, según la previsión de AEMET.

En cuanto a Canarias, predominarán los vientos alisios durante buena parte de la semana, que soplarán con intensidad en zonas expuestas. Asimismo, se espera nubosidad abundante en el norte de las islas más montañosas, con lluvias débiles. Además, las temperaturas en las zonas costeras rondarán los 22-24°C de madrugada y los 27-29°C en las horas centrales del día.

Por otro lado, AEMET advierte del peligro de incendios para los próximos días, ya desde este lunes en niveles muy altos o extremos en amplias zonas del noroeste peninsular, así como en áreas del extremo sureste. Además, el martes continuará en niveles similares en las mismas zonas, lo que aumentará a niveles muy altos o extremos en el interior de la mitad oriental. También avisan que el miércoles habrá niveles muy altos o extremos en amplias zonas de la Península.

Más detalles

La ola de calor registrada en agosto de 2025 fue, con datos provisionales, la más intensa de la serie histórica, que arranca en 1975 para este tipo de análisis, como ha añadido la AEMET, que precisa que tuvo una anomalía de 4,6°C, por lo que superó por una décima de grado a la ola de calor de julio de 2022.

Además, indica que la ola de calor fue intensa y persistente (con 16 días de duración, una de las más largas de la serie) y dio lugar a condiciones meteorológicas propensas para los incendios forestales.

En España, las olas de calor han aumentado su duración en unos tres días por década y su intensidad en aproximadamente 0,3°C por decenio. Además, afectan a zonas más amplias, incrementándose su superficie en unas tres provincias cada diez años.

Por todo ello, la AEMET avanza que es "prácticamente seguro" que el verano de 2025 sea uno de los dos más cálidos de la serie. Provisionalmente, está empatado con el más cálido hasta ahora, el de 2022.

A tener en cuenta

Una opinión que también comparte Jorge Rey, denominado en redes sociales como 'tu hombre del tiempo' y conocido por usar el método de las cabañuelas. A través de un vídeo publicado en su canal de YouTube, ha anunciado que, aunque Erin (el huracán) alcanzará Europa debilitado, seguirá generando inestabilidad.

"Las últimas actualizaciones revelan como a partir de esta semana, a pesar de la llegada del fuerte viento y de la llegada también de fuertes tormentas, estas van a ser de manera mucho menos importante y se ceñirán áreas más del Cantábrico y sobre todo de Aragón y Cataluña, pero también veremos un descenso marcado de las temperaturas", ha manifestado.

A su juicio, Erin será recordado como "la última borrasca profunda de la temporada 2024-2025, que termina ahora en este mes de agosto".