Actualidad
Jorge Rey da la razón a la AEMET y pide que nos preparemos para lo que en horas se viene porque no se salva ninguna zona de España: "A partir de..."
- Se ha dado por terminada esta ola de calor infernal, que dará paso a un calor moderado
- La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir a corto plazo: "Por primera vez..."
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, ten cuidado con hacer esto en las fiestas de verano
elEconomista.es
La ola de calor que comenzó el 3 de agosto llega a su fin este lunes, tras 16 días de duración y un descenso casi generalizado de las temperaturas, de hasta 10ºC en el caso de las máximas, con precipitaciones en norte y este peninsular. Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, "a falta de comprobación final" esta ola se sitúa en el tercer puesto de las olas de calor vividas en España y se equipara con la vivida en 2022.
En profundidad
Por días, este lunes se prevé el paso de una vaguada en altura que entrará por el noroeste y que aumentará la inestabilidad en la mitad norte, lo que propiciará la entrada de aire atlántico más fresco desde el oeste, que desplazará al aire recalentado.
Por la tarde habrá nubosidad de evolución en la mitad oriental, con chubascos y tormentas en montaña, que pueden ser localmente fuertes en Pirineos e Ibérica oriental, según Camacho. Además, en el Pirineo de Lleida se ha emitido aviso de nivel naranja por tormentas y precipitaciones que pueden acumular más de 30 litros por metro cuadrado (l/m2) en 24 horas.
Respecto a las máximas estarán en descenso, notable en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña. Sin embargo, pueden aumentar en el sudeste y Alborán. Se superarán los 35ºC en la mitad sur, depresiones del nordeste y zonas de Baleares y Canarias, incluso los 40ºC en el valle del Guadalquivir y depresiones del sudeste.
También se han emitido avisos de nivel rojo en Vegas del Segura por temperaturas próximas a 44ºc y en litoral sur de Alicante por máximas de 42ºC. Por otra parte, las noches progresivamente más largas, los cielos despejados y la entrada de aire atlántico propician un descenso de las mínimas en el tercio noroeste y Extremadura: no bajarán de 20ºC en la mitad sur, depresiones del nordeste y archipiélagos. En Canarias, los cielos estarán poco nubosos o despejados.
Para este martes, el portavoz de AEMET señala que la vaguada continuará su desplazamiento hacia el este, propiciando la entrada de aire fresco del atlántico y cerrando el episodio de ola de calor. Se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en Pirineos, Ibérica oriental y zonas intermedias, con cielos nubosos en el norte de Galicia y Cantábrico y lluvias débiles en el Cantábrico oriental.
En cuanto a las máximas, estarán en descenso, notable en los tercios sudeste y este, salvo en el Cantábrico. Aun así, se superarán los 35ºC en el Guadalquivir, depresiones del sudeste y puntos del nordeste y los archipiélagos.
Asimismo, habrá un descenso de las mínimas, menos marcado en el Cantábrico y archipiélagos. No se bajará de 20-25ºC en el tercio sudeste, depresiones del nordeste, área mediterránea, Canarias y litorales mediterráneos. Además, soplará alisio moderado con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en Canarias. Hay posibilidad de polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares.
Respecto a este miércoles, se prevé nubosidad en el extremo norte nubososidad con lluvias, más abundantes en el Cantábrico oriental. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en la mitad norte y Baleares y chubascos y tormentas en montaña e interior este de Cataluña, según Camacho.
Las temperaturas seguirán en descenso, con máximas de 35ºC en puntos del Guadalquivir y depresiones del sudeste. Las mínimas no bajarán de 20ºC en Canarias, área mediterránea y zonas del Guadalquivir.
En cuanto al jueves, la vaguada en altura continuará a primeras horas en el tercio nordeste y en Baleares, con la progresiva entrada de una dorsal atlántica. Asimismo, el viernes habrá una disminución del riesgo de tormentas y un ligero repunte de las temperaturas, con valores normales para la época del año.
Más detalles
Una opinión que también comparte Jorge Rey, denominado en redes sociales como 'tu hombre del tiempo' y conocido por usar el método de las cabañuelas. A través de un vídeo publicado en su canal de YouTube, ha anunciado que a partir del 21 de agosto va a producirse un cambio muy esperado.
"Ojo, porque hacia el 21 de agosto un anticiclón fuerte empezará a establecerse en el norte", ha manifestado el experto. En su opinión, empezarán a descender las temperaturas de manera progresiva como consecuencia de la entrada de una serie de masas templadas que llegarán a España acompañadas de "un descenso de temperaturas".
¿Y por qué su relato siempre 'coge' tanta fuerza? Pues bien, en 2021 se hizo popular tras predecir la histórica nevada Filomena. Más que un método científico, las cabañuelas representan una manera de entender el mundo basta en la observación, la experiencia y un profundo vínculo con la naturaleza.
A tener en cuenta
Por su parte, el experto de Meteored Samuel Biener ha avanzado que el 'bajón térmico' se generalizará este martes en la Península y Baleares con el avance de una nueva masa de aire, más fresca, que barrerá el polvo sahariano.
De esta forma, Badajoz, Sevilla o Córdoba no pasarán de los 32-34ºC durante este martes y miércoles. Mientras tanto, zonas de montaña y en la meseta norte tendrán madrugadas frescas el miércoles y el jueves tendrán entre 11 y 12ºC en Burgos, León, Palencia o Soria.
Por otro lado, Biener ha explicado que España se encontrará bajo la influencia de una DANA durante los próximos días, reabsorbida por la corriente en chorro entre el miércoles y el jueves, cuando los chubascos tormentosos descargarán con fuerza en la cordillera pirenaica, vertiente cantábrica, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Asimismo, en Canarias, se repetirán los aguaceros en torno al Teide.
En este sentido, el experto anticipa acumulados semanales de más de 50 l/m2 en la vertiente cantábrica, entorno del Pirineo y Prepirineo y zonas localidades del interior de la mitad este.
Por su parte, el portal meteorológico eltiempo.es informa que desde este lunes y durante los próximos dos o tres días, las temperaturas descenderán en general de forma notable. De esta forma, los descensos superarán los 10ºC en muchas zonas, con descensos en 24 horas de más de 6ºC. El avance de la bajada será de oeste a este, llegando en último lugar a las provincias costeras del Mediterráneo.
Durante el lunes, habrá un descenso de más de 6ºC en el oeste de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y en la costa desde Valencia hasta Barcelona, con máximas por debajo de 36ºC. Sin embargo, en el resto del país las temperaturas aún serán elevadas.
Los 40ºC se alcanzarán en Ciudad Real, Albacete, Zaragoza, Huesca o Lleida. No obstante, las zonas de mayor calor serán el valle del Guadalquivir, Almería, Granada, Murcia y Alicante, donde se podrían alcanzar o superar los 44ºC.
De cara al martes, habrá un descenso general. Las mayores bajadas de temperatura, de más de 6ºC, estarán en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón. De esta forma, las máximas ya estarían por debajo de los 30ºC en toda la mitad norte del país. En el centro y noreste, las máximas estarán entre los 32-34ºC. En Andalucía, Murcia, Alicante y Albacete se esperan 38-40ºC en determinados puntos.
En cuanto al miércoles, el descenso térmico terminará de consolidarse, según eltiempo.es, con una nueva bajada de entre 2ºC y 6ºC en casi todo el país y máximas de 34-36ºC en el Tajo y el Guadiana, Andalucía, Murcia y Alicante.
En Burgos, Asturias, Cantabria o León se esperan temperaturas por debajo de los 25ºC y en Madrid, Cáceres o Zaragoza las máximas estarán en torno a los 31ºC.
Asimismo, los registros nocturnos también tendrán un descenso que oscilará entre los 4 y los 12ºC. Con ello, las noches tropicales abandonarán la mayor parte de la Península. De cara al martes, las mínimas se situarán por debajo de los 20ºC, salvo en zonas de Andalucía, Murcia y en provincias costeras del Mediterráneo, según eltiempo.es
Las noches tropicales persistirán en Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Castellón, Tarragona y las islas Baleares. En Canarias, las mínimas descenderán y registros que rondarán los 10ºC en áreas de mayor altitud de La Palma y Tenerife.
Por último, estos días se registrarán tormentas que afectarán al interior este de España. Podrán ser localmente intensas, aunque lo más destacado serán las rachas de viento que las acompañen, según eltiempo.es.