Actualidad
La AEMET lanza un aviso especial y pronostica hasta cuándo durará la nueva ola de calor en España: "Temperaturas máximas y mínimas muy altas"
- A partir del jueves 7 de agosto aumenta la "incertidumbre"
- Qué sembrar en agosto en el huerto: cultivos, plantas y flores que aún puedes plantar
- Ni del brócoli ni de la coliflor: de qué evolucionó la patata hace millones de años
elEconomista.es
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado este sábado un aviso especial de fenómenos adversos por un "muy probable" (80% de probabilidad) episodio de ola de calor que afectará a toda España, excepto al área cantábrica y a Canarias.
Según informa la AEMET, el fenómeno comenzará este domingo 3 de agosto y se prolongará al menos hasta el jueves 7 de agosto. Si bien, apunta que este sábado ya se notará un ascenso ligero a moderado de las temperaturas que se generalizará durante los días posteriores.
A tener en cuenta
Tal y como explica la AEMET, "la configuración sinóptica asociada será bastante estacionaria, con altas presiones atlánticas extendiéndose sobre gran parte del territorio y una Dana posicionada al oeste peninsular, favoreciendo así la entrada de una masa de aire cálido y seco desde el continente africano".
??AVISO ESPECIAL POR OLA DE CALOR | Actualización
— AEMET (@AEMET_Esp) August 2, 2025
? El episodio comenzará el domingo día 3 y podría ser duradero. Se prolongará, al menos, hasta el jueves día 7.
? Temperaturas máximas y mínimas muy altas en la mayor parte de la Península.
+ info ?https://t.co/48Lsr8QC4f pic.twitter.com/7IsQCKcvuD
Este hecho, unido a la elevada insolación de la época, hará que se registren "valores térmicos más altos que los habituales" para esta época del año, según añade. En concreto, este domingo 3 de agosto, las máximas ya superarán los 38 grados centígrados "de forma bastante generalizada" en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40 ó 42 grados centígrados en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.
A partir del jueves 7 de agosto aumenta la "incertidumbre". Si bien, la AEMET señala como escenario más probable que las temperaturas sigan subiendo en el Cantábrico oriental y tercio oriental peninsular y, por el contrario, se inicie un descenso por el oeste que se generalizaría durante los días siguientes a toda la Península.
La AEMET recomienda un seguimiento detallado y actualizado de esta situación a través de sus predicciones y avisos de fenómenos meteorológicos adversos en 'www.aemet.es'.