Actualidad
Qué significa que una persona se despierte todos los días a la misma hora sin alarma, según la psicología
- Este hecho deja entrever ciertos rasgos de la personalidad muy particulares
- Cómo limpiar persianas en minutos: una solución inteligente y súper efectiva
- Vinagre blanco vs. vinagre de limpieza: en qué se diferencian y cómo usarlos correctamente
elEconomista.es
Lo que para muchos es toda una tortura, para otros es una rutina que han fijado y que realizan sin el más mínimo esfuerzo. Madrugar es una de esas cosas que o te gusta o lo odias, podría decirse que no existe un término medio. Y aunque es cierto que durante el verano esta tarea suele parecer menos complicada, hay quienes afirman que necesitan una larga lista de alarmas para salir de la cama. Algo que para otros no es necesario, pues se levantan todos los días a la misma hora sin necesidad de programar el reloj.
Aunque es cierto que las causas no están del todo claras, la razón principal por la que ocurre este fenómeno es por nuestro "reloj interno", también conocido como reloj circadiano. Esta especie de cronómetro biológica regula una lista de funciones fisiológicas, entre las que está el sueño. Ahora bien, lejos de ser una simple curiosidad, la psicología ha analizado en múltiples ocasiones a este grupo de personas y este comportamiento sugiere varios rasgos de personalidad muy particulares.
Rasgos de la personalidad, según la psicología
El primer rasgo y más característico que sugiere este comportamiento es que estamos ante personas muy disciplinadas y constantes. Tener una rutina establecida y un horario a seguir es algo muy habitual entre las personas que afirman despertarse sin la necesidad de ponerse una alarma para ello. También se caracterizan por planificar cualquier detalle para tenerlo todo bajo control. Por lo general, contar con una hora para despertarse de forma regular nos muestra a una persona a la que se gusta anticiparse.
Otro rasgo de la personalidad que deja entrever esta costumbre es el hecho de que estamos ante personas pacientes. Lograr adoptar una rutina no es una tarea sencilla, ni que se consiga en poco tiempo, sino que requiere constancia y mucha paciencia para realmente acostumbrar a nuestro cuerpo a esos horarios y actividades. De la misma forma, mantenerla también una tarea "complicada" que requiere de cierto esfuerzo para no echarla a perder a la mínima de cambio. Es por ello, por lo que también se definen como personas resilientes.
Por último, aunque pudiera parecer que no apenas existe relación entre ambos hechos, quienes consiguen despertarse sin alarma son más sociales de lo que uno piensa. Esta actividad favorece la interacción y un mejor estado de ánimo durante el día, ya que nuestro cuerpo se encuentra activo y descansado.