Actualidad
Para qué sirven las bolas rojas de los cables de alta tensión y por qué son tan importantes: podrían salvarte la vida
- Estos elementos son obligatorios en zonas con presencia habitual de aeronaves y baja visibilidad
- Un nuevo estudio descubre que los perros son capaces de detectar con el olfato el párkinson con un 98% de acierto aunque no haya síntomas
- Pide la cuenta en un bar, paga en efectivo y las redes sociales no dan crédito a lo que trae el camarero en el ticket: "Si cuela..."
elEconomista.es
Uno de los elementos que seguro todo el mundo hayamos visto alguna vez son unas esferas de color rojo o naranja intenso colgadas de los cables de las líneas de alta tensión, de forma que pueden diferenciarse más del entorno. Probablemente, la mayoría piense que se trata de un elemento más que contribuye al correcto funcionamiento de la red eléctrica, pero la realidad es que nada tiene que ver.
Estos elementos tienen la principal función de indicar la presencia de cableado eléctrico en esa zona, con el fin de que ninguna aeronave o elemento similar impacte con este, con las terribles consecuencias que conlleva. De hecho, su verdadero nombre es "balizas de señalización visual esférica" o "esferas de balizamiento"
El objetivo es que los pilotos de las aeronaves que normalmente vuelan a baja altitud como helicópteros o avionetas puedan identificar fácilmente estos cables. Esto es especialmente útil en condiciones donde la visibilidad es más reducida, ya no solo por la niebla, sino también al amanecer o al atardecer. En otros casos, también la propia delgadez de los cables puede hacer que no se vean del todo bien.
No en todas partes
Estas balizas de señalización están reguladas por Aviación Civil y es obligatorio que estén en zonas de alto riesgo, que suele seguir las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Así, generalmente suelen localizarse en zonas próximas a aeropuertos y helipuertos, cuando atraviesan grandes masas de agua o en zonas montañosas.
Si bien este tipo de accidentes no son habituales, pueden llegar a tener graves consecuencias, provocando daños significativos tanto en la aeronave como en los propios ocupantes.