Actualidad

Nuevo ranking de la ciudad del mundo con mejor calidad de vida en 2025: Madrid da la sorpresa, pero Barcelona cae en picado

Vista panorámica de la ciudad de Madrid, con las Cuatro Torres al fondo. / Foto: Dreamstime

elEconomista.es

Ya ha salido el nuevo ranking de las ciudades a nivel mundial que tienen la mejor calidad de vida en el año 2025, según el Mapping the world's prices 2025 elaborado por Deutsche Bank Research Institute, en el que aparecen tanto Madrid como Barcelona, aunque la capital española ha dado la sorpresa, situándose en el puesto número 16 de la lista.

De acuerdo con el informe publicado este lunes, Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, tal y como recoge Europa Press. Viena y Helsinki completan el top 5 de ciudades con mejor calidad de vida, desbancando a Zúrich y Ginebra respecto al informe de 2019. Por el contrario, las ciudades con peor calidad de vida en 2025 son Nueva York, Londres o Kuala Lumpur.

Este estudio analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Puesto del ranking para Madrid y Barcelona

Respecto a otro indicativo clave como son los salarios, los trabajadores con los sueldos más altos se encuentran en Ginebra, Zúrich y San Francisco (más de 7.000 dólares mensuales), mientras que los trabajadores con los sueldos más bajos están en El Cairo, Bogotá y Río de Janeiro (entre 165 y 439 dólares).

Madrid y Barcelona se sitúan en la mitad baja de la tabla (puestos 41 y 43 del ranking de 69 ciudades), con una media de 1.885 euros y 1.790 euros, respectivamente.

Por su parte, los alquileres más caros se pagan en Nueva York (8.388 dólares), Singapur (6.216 dólares) y Boston (6.091 dólares), mientras que El Cairo (412 dólares), Delhi (588 dólares) y Bogotá (815 dólares) son las ciudades más baratas para alquilar una vivienda.

Los precios del alquiler en Madrid y Barcelona no están, sin embargo, en el 'top 25' de los más caros del mundo, pese a que en los últimos cinco años han experimentado un incremento del 50%.

En cuanto a la compra de vivienda, Hong Kong, Zúrich y Singapur son las ciudades donde el metro cuadrado es más caro a la hora de comprar un apartamento en el centro (entre 23.000 y 26.000 dólares el metro cuadrado), mientras El Cairo, Johannesburgo y Bogotá son las ciudades donde resulta más barato (entre 800 y 1.800 dólares). Madrid y Barcelona se sitúan en la parte media baja de la tabla (puesto 34 y 45, respectivamente).

Precio de otros servicios

La ciudad donde el transporte público es más caro es Londres, pues el abono mensual cuesta 244 dólares (un 30% más que hace 5 años), mientras que en Luxemburgo el transporte público es gratuito. En Madrid el abono de transporte público cuesta de media 50 euros (sin tener en cuenta la subvención estatal y autonómica vigente), mientras que en Barcelona cuesta alrededor de 25 euros.

Por su parte, el informe refleja que las ciudades más caras para comprar una cerveza nacional son Sidney (4,75 dólares), Melbourne (4,59 dólares) y Singapur (4,27 dólares). Madrid y Barcelona ocupan la parte baja de la tabla con un precio medio de alrededor de 1,20 euros.

Del mismo modo, una comida compuesta por tres platos para dos personas en un restaurante de gama media cuesta más en Nueva York, Ginebra y Zúrich (más de 145 dólares) y menos en Bangalore y Yakarta y Delhi (entre 18 y 20 dólares). En Madrid y Barcelona, los precios han subido más de un 30% en los últimos 5 años, con un precio medio de 69 euros.