Actualidad
Los españoles cada vez son menos creyentes: el 39% se declara ateo, agnóstico o indiferente a la religión, 2,5 puntos menos que en 2024
- La religión cada vez se encuentra más alejada de la población española
- Una nueva plaga de polillas gigantes invade España: qué enfermedades pueden transmitir y cómo nos podemos deshacer de ellas
- Todo lo que hay que saber ante la temporada de cucarachas: de dónde salen, cuales son sus escondites y cómo eliminarlas de nuestra casa
elEconomista.es
Un 39% de los españoles se declara ateo, agnóstico o indiferente ante la religión en 2024, 2,5 puntos menos en relación al año anterior, según el informe 'Laïcitat en Xifres 2025' de la Fundació Ferrer i Guàrdia.
Según explicaba la fundación en un comunicado, no es la primera vez en los últimos años que se produce un descenso puntual de la proporción de no creyentes, que no ha modificado la evolución general, y que los datos de próximos estudios se podrá determinar "si se trata de una nueva disminución temporal o de un cambio de tendencia".
Por comunidades autónomas, en Cataluña la población no religiosa supera el 51%, seguida del País Vasco, con un 47,3% y Madrid, con un 44,5%, mientras que en Ceuta, Melilla, Extremadura y Castilla-La Mancha se mantienen índices de religiosidad por encima del 67%.
El estudio muestra que el mantenimiento del relevo generacional en las opciones de conciencia: las personas jóvenes de entre 18 y 34 años se declaran mayoritariamente no religiosos, mientras que el grupo de 35 a 44 presenta un "leve repunte" en la religiosidad respecto al año anterior.
Las mujeres continúan mostrando, según el estudio, una mayor religiosidad que los hombres, especialmente en el grupo de personas católicas practicantes.
La Fundació Ferrer i Guàrdia sostiene que la asignación tributaria a la Iglesia Católica ha alcanzado un "máximo histórico" de 297,7 millones de euros, con un 10,4% de los contribuyentes que marca su casilla en la declaración de la renta.