Qué pasó la noche del 4 de octubre de 1582 y por qué faltan 10 días en el calendario
elEconomista.es
Si miramos el calendario y retrocedemos en los años, no hay variaciones, ya que todos los años cuentan con 365 días y cada cuatro hay un bisiesto de 366. Sin embargo, hay un año donde faltan diez días y muchas personas desconocen la historia real: en octubre de 1582 se pasó del 4 al 15 directamente.
La realidad de este fenómeno corresponde al cambio de calendario que se dio aquella noche en España, Portugal, Italia y Francia, para pasar al gregoriano y salir del juliano. El calendario juliano (cuyo nombre se remonta a Julio César), era bastante acertado, sin embargo tenía un error, ya que establecía que el año duraba 365 días y 6 horas, cuando en realidad dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos; lo que hizo que con el paso de los años, en estos países hubiera un desfase de 10 días.
Así pues, el calendario gregoriano sí era acertado, por lo que aquel 4 de octubre se realizó el cambio para que los ciudadanos de estos países estuvieran en la fecha adecuada, por lo que esa falta de días en 1582 corresponden a un ajuste y no a un fallo o a ninguna teoría conspirativa.
Por su parte, el calendario gregoriano le debe su nombre al papa Gregorio XIII, quien decidió crear una "comisión del calendario", puesto que este desfase estaba afectando a algunas celebraciones religiosas. El resto de países católicos adoptaron en los años posteriores el nuevo calendario gregoriano.
Cabe destacar que no fue un cambio sencillo ni muy bien acogido en un principio, puesto que se dieron problemas administrativos y muchos momentos de confusión entre la población hasta que se asentó la situación con el paso del tiempo.