Actualidad

Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: ¿Está a favor o en contra de Donald Trump?

Robert Prevost es el papa León XIV. Fuente: Vatican Media.

elEconomista.es

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También, cabe destacar, tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.

Primeras palabras de Trump

Las reacciones a esta noticia de relevancia mundial no se han hecho esperar. Una de las más importantes ha sido la del presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha felicitado y se ha mostrado "emocionado", siendo "un gran honor" que hace extensible también al conjunto del país.

"Es un honor que sea el primer Papa estadounidense", ha manifestado Trump, que espera poder verse próximamente con el ya denominado León XVI. "¡Será un momento muy significativo!", ha destacado en un mensaje en su cuenta de Truth Social.

Mentalidad contraria

Desde que el mandatario estadounidense ganó las elecciones, el nuevo Pontífice mostró su rechazó de manera pública a las agresivas políticas migratorias de Trump. Algo en lo que casualmente coincide con el papa Francisco, fallecido hace varios días.


Según 'El País' significa una toma de postura de la Iglesia Católica ante el mapa político mundial, para buscar un interlocutor con la Casa Blanca y con el pueblo estadounidense. Algo que ha generado bastante polémica en redes sociales y lo seguirá haciendo tanto a corto como a largo plazo.

Su presencia y alta actividad en todas las plataformas digitales son una evidencia de que está muy pendiente de todo lo que sucede a su alrededor y también de las nuevas vías de comunicación. Pese a su apariencia, el espíritu es muy joven en todo lo demás.

Tampoco tuvo dificultades en criticar la actitud del Gobierno de Perú, donde pasó 18 años de su vida, dirigiendo seminarios, formando sacerdotes y trabajando en barrios marginados de Trujillo y, en su gran mayoría, como obispo de Chiclayo. No tardó mucho en marcharse a Perú como misionero, donde también consiguió la nacionalidad peruana.

Más allá de esto, lo cierto es que es una persona atenta, cultivada, afable, que sabe escuchar y conoce en profundidad todos los temas importantes sobre los que discute. Entre otras cosas, tiene una visión particular sobre los pobres y los migrantes, se ha pronunciado sobre la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático y posee un enfoque moderado.