Actualidad

Ser español ya cuesta más de 300 euros (y hasta más de 1.000): así ha subido el precio por obtener la ciudadanía en 2025

Pasaporte español sobre la bandera española | Foto: dreamstime

elEconomista.es

A falta de conocer los datos del año pasado, sabemos que en 2023 se concedieron en España 243.481 nacionalidades por residencia, un 96% más de las que se adjudicaron en 2022. Pero el proceso hasta conseguir la ciudadanía española es largo, tedioso y, ahora, caro. Por norma general pueden obtener la ciudadanía por residencia todas aquellas personas que lleven viviendo en nuestro país legalmente más de 10 años consecutivos, un límite que, en aras de facilitar el procedimiento, se reduce hasta los 2 años para los solicitantes originarios de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal.

Una tasa administrativa de 104,5 euros

Hasta 2015, obtener la nacionalidad por residencia era gratis. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de la Ley 19/2015 el trámite pasó a tener una tasa administrativa de 100 euros, coste que en 2025 ha aumentado hasta los 104,5 euros, aclaran desde el Ministerio de Justicia.

Pero los gastos no terminan aquí. En 2015 también se incluyeron dos pruebas obligatorias que tienen que hacer todos los solicitantes, salvo contadas excepciones. Se trata del examen CCSE (prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y el DELE A2 (Diploma de Español como Lengua Extranjera, que acredita el conocimiento del idioma en nivel A2), ambos dependientes del Instituto Cervantes. Y por supuesto, presentarse a estos exámenes tampoco es gratis.

El precio de la nacionalidad española

Encontramos entonces que a la tasa administrativa de 104,5 euros fija, le tenemos que sumar también los siguientes gastos:

  • El examen CCSE tiene un coste estandarizado que ronda los 85 euros.
  • El examen DELE A2 (obligatorio para los que no sean originarios de un país hispanohablante) tiene un precio de 130 euros.
  • Los que correspondan a honorarios de abogados para la traducción y legalización de documentos extranjeros, en caso de ser necesario. Aquí el coste puede variar según la complejidad del caso o la ciudad en la que se realice el trámite, pudiendo ir desde los 300 hasta los 1.000 euros.

De este modo, dependiendo de la situación personal del solicitante, el trámite para sacarse la nacionalidad española por residencia puede ir desde los 320 euros (sumando la tasa administrativa y los exámenes) hasta los 1.400 si opta por acudir a un bufete de abogados, aunque también depende de los honorarios que éstos establezcan por sus servicios.