Las empresas vascas invertirán 1.389 millones en I+D este año, un 10,3% más que en 2024
- Destacan los sectores de farma, electrónica, transporte y servicios de nuevas tecnologías y de I+D
- Euskadi refuerza su apuesta por la I+D e innovación y subirá su inversión hasta el 3% del PIB
Aida M. Pereda
Bilbao,
Euskadi quiere seguir destacando por ser una de las regiones más innovadoras de la Unión Europea y es por eso que la inversión vasca en I+D prevé sumar otro año récord al crecer un 8,4%, acercándose ya a los 2.395 millones de euros, el equivalente al 2,37% del PIB autonómico, según advierte Innobasque , la Agencia Vasca de la Innovación.
Un crecimiento sostenido en el tiempo desde 2016 que es posible gracias a "la implicación de todos los agentes económicos, pero muy especialmente al sector empresarial", destacan desde la agencia vasca, que calcula que este año, las empresas vascas invertirán en este capítulo 1.389 millones, un 10,3% más que en 2024.
Esta cifra supera ampliamente los 777 millones que invertirán este año las administraciones públicas (un 6,7% más que el año pasado), los 178 millones aportados por la financiación internacional (un 2,3% más) y los 51 millones procedentes de otras fuentes, como fondos universitarios o donaciones de entidades sin ánimo de lucro (un 4,8% más).
Dentro del tejido empresarial vasco, cabe destacar el protagonismo de los sectores de farma, electrónica, transporte (especialmente automoción) y de servicios relacionados con las nuevas tecnologías y la I+D, que han pasado de representar el 38% del gasto en 2012 al 48% en 2022.
Para llevar a cabo este estudio, Innobasque ha contado con la participación de la Alianza Vasca de la Investigación y Tecnología (BRTA) junto con 17 compañías presentes en el territorio vasco que engloban el 40% de la inversión empresarial en I+D de Euskadi: Aernnova, Arteche, Ayesa, CIE Automotive, Dominion, Faes Farma, Gestamp, Iberdrola, Ingeteam, Irizar, ITP Aero, Corporación Mondragón, Sener, Sidenor, Tubacex, Ulma y Velatia.
Todas ellas han destacado que, pese a la "preocupación" que generan las nuevas medidas proteccionistas puestas en marcha por el gobierno estadounidense y sus consecuencias en sectores clave de la industria como la automoción, miran hacia el futuro con unas "perspectivas positivas" sobre la evolución de sus negocios y de su actividad en I+D. En este sentido, ratifican la necesidad de seguir incrementando la inversión en I+D como "única garantía de prosperidad en un contexto geopolítico inestable".
Oportunidades
"Tal y como señaló el informe Draghi, dada la situación de desventaja en la que se encuentra la Unión Europea, va a resultar crucial mantener la apuesta en sostenibilidad, transformación digital e inteligencia artificial, así como la diversificación de la I+D para aprovechar las nuevas oportunidades que puedan surgir con el desarrollo de tecnologías hoy incipientes", explican el presidente de Innobasque, Imanol Rego, y su directora general, Leire Bilbao.
En este sentido, ponen en valor el papel que está jugando el ecosistema innovador de Euskadi para "el fomento de la innovación abierta" y como "punto de unión entre organizaciones que requieren acceder a nuevo conocimiento y startups y agentes científico-tecnológicos capaces de obtenerlo".
Incorporación a la red PIDI
Precisamente con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de I+D en el tejido empresarial vasco, Innobasque acaba de adherirse a la Red de Puntos de Información sobre I+D+i (Red PIDI), una iniciativa impulsada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el objetivo de reforzar su capacidad de asesoramiento y orientación sobre las diversas líneas de apoyo disponibles, facilitando así el acceso a recursos públicos para impulsar la innovación.
Este servicio es gratuito y está dirigido a empresas, emprendedores y entidades que buscan la mejor financiación pública para sus actividades de I+D+i, a través de convocatorias de programas regionales, nacionales, europeos o internacionales, tal y como destacan desde la entidad.