Actualidad

La ley recoge obligaciones para los dueños de las mascotas: multas desde 10.000 euros para quienes tengan gatos sin registrar


elEconomista.es

La entrada en vigor de la conocida Ley de Bienestar Animal, que hace referencia a la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, hizo que los dueños de las mascotas asumieran nuevas obligaciones, sobre todo, en lo que respecta a los perros, los gatos y los hurones.

Una de las normas que se recogen en esta nueva ley tienen que ver específicamente con los animales de compañía. Si bien los perros ya tenían obligación de estar registrados anteriormente, ahora también deben estarlo los gatos.

Obligación de registro y microchip

Así se recoge en el Artículo 26 sobre obligaciones específicas con respecto a los animales de compañía que, en el caso concreto de los gatos, no solo hay que esterilizarlos, sino también ponerles microchip dentro de un plazo concreto: "Identificar mediante microchip y proceder a la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad". Esta norma está relacionada con otra que se recoge en la misma ley, que tiene que ver con el fallecimiento del animal.

De este modo, los dueños responsables de los gatos, así como de otros animales de compañía, deben "comunicar a la administración competente y a su titular la retirada del cadáver de un animal de compañía identificado". Esta obligación está relacionada con la anterior porque la comunicación de la baja debe ir siempre acompañada de su número de identificación y el nombre y apellidos de su responsable.

Por otro lado, esta comunicación sobre el fallecimiento del animal tiene que ir con un documento que "acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades".

Esta obligación de registro no solamente afecta a los gatos domésticos, sino que también se implanta para las colonias felinas, que son aquellos grupos de gatos que viven en estado de libertad o semilibertad y que desarrollan su vida en torno a los cuidadores para su subsistencia. De hecho, estas colonias tienen personas autorizadas para atender a los gatos.

"Será obligatoria la identificación mediante microchip, registrada bajo la titularidad de la Administración local competente, y la esterilización quirúrgica de todos los gatos comunitarios", se puede leer en el artículo 38 de dicha ley.

Multas desde 10.000 euros

De hecho, el incumplimiento de esta nueva norma está calificada como una infracción grave en esta misma ley. En el artículo 74, se indica que, entre esas infracciones graves, está la de "no cumplir las obligaciones de identificación del animal".

En cuanto al régimen sancionador, el artículo 76 indica que las infracciones graves tienen una multa de entre los 10.000 a los 50.000 euros. Los ingresos procedentes de las sanciones "se destinarán a actuaciones que tengan por objeto la protección de los animales".