Actualidad

Transferencia bancaria al hijo, este es el gran error que no se debe cometer

Padre e hija | Dreamstime

Gloria Martínez

Los padres lo dan todo y más por el bienestar de sus preciados hijos. Durante los años universitarios, es muy común que los progenitores apoyen económicamente a los jóvenes y con el paso del tiempo vemos como echan una mano siempre que pueden. Recibir transferencias de tus padres es algo muy habitual, pero hacerlo de la manera errónea puede suponer un problema con Hacienda.

La Agencia Tributaria, organismo encargado, entre otras funciones, de luchar contra el fraude, la evasión de impuestos y el blanqueamiento de dinero, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la importancia de realizar de manera adecuada las transferencias entre familiares o donaciones. Una donación se define como una transmisión gratuita de bienes que no son inmuebles, generalmente entre familiares.

Si recibes una donación por parte de tu padre o madre, deberás tributar por el en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que depende de cada comunidad autónoma. En principio, que un progenitor envíe dinero a su hijo no es ningún problema, pero cuando alcanza cierta cantidad, es necesario declararlo e informar de manera correcta. Ahora bien, ¿cuánto dinero está permitido enviar entre familiares?

La cantidad permitida

La Ley 10/2010, del 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, estipula que las transferencias que superen los 6.000 euros comenzarán a ser estudiadas por Hacienda. Pero los movimientos de esta cantidad no son los únicos a los que hay que prestar atención. Las entidades financieras están obligadas a informar a Hacienda de algunos movimientos de sus clientes.

Si un usuario realiza una operación que supere los 3.000 euros, el banco deberá avisar a Hacienda, de la misma manera deberá alertar su se realiza este movimiento con billetes de 500 euros o mediante el cobro de documentos como cheques, pagarés o letras de cambio. La intención primera de esta vigilancia es prevenir las prácticas legales y llevar un control para evitar la elusión de impuestos.

La sanción por no declarar

La no declaración de una donación o transferencia puede ser catalogada como infracción grave, hecho que conlleva multas desde los 600 euros y que pueden llegar a alcanzar el 50% del valor de los medios de pago empleados. No está exentos de declaración los bienes materiales como propiedades o los fondos de inversión y acciones. Hacienda exige la justificación de todos estos movimientos y no hacerlo podría suponer un grave problema.