Geofísicos descubren la fecha de la formación del nuevo océano de la Tierra: es muy sorprendente
- La Tierra es el quinto planeta del sistema solar en cuanto a tamaño, y el único capaz de albergar vida
- Qué significa olvidarse del nombre de los personas, según la psicología
- Ni leer ni caminar: estas son las cinco mejores actividades para estimular la memoria en casa, según expertos
elEconomista.es
Nadie está preparado. Pero el momento está 'a punto' de llegar. Al parecer, en el Cuerno de África, la península ocupada por Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía, está en progreso una transformación geológica que cambiará el mapa de la Tierra de modo radical.
En profundidad
Lo cual ha generado cierto debate en las redes sociales, sobre todo en 'X' (anteriormente conocido como Twitter). Y es que está siendo testigo de un evento tectónico tan relevante, tanto a nivel visual como presencialmente, que está llevando nada más y nada menos que hacia una división radical al continente africano.
Sí, está naciendo un nuevo océano en la Tierra, separando el Cuerno de África lentamente del resto de África. Más conocido como rifting tectónico, se trata de un procedimiento desconocido hasta hace varias décadas que conlleva la separación de grandes placas de la corteza terrestre, a medida que se estiran y fracturan.
Más detalles
En el caso de la Depresión de Afar, también conocida como triángulo de Afar, convergen tres placas tectónicas (la placa Nubia, la placa Somalí y la placa Arábiga), confeccionando un territorio geológicamente activo y dinámico. Allí sucede un fenómeno exclusivo en el planeta: la formación de una grieta en la corteza terrestre que se expande anualmente.
Más concretamente, la separación de las placas tectónicas está favoreciendo que las aguas del Mar Rojo y el Golfo de Adén empiecen a incrustarse en las grietas, creando un nuevo cuerpo de agua que, en un futuro cercano, podría convertirse en un océano.
A tener en cuenta
Curiosamente, es el único lugar del planeta donde los científicos pueden observar detalladamente y en tiempo real cómo se está formando una nueva corteza oceánica. Con ello, han descubierto que el proceso de rifting no solo está separando las placas tectónicas, sino que está dando lugar a una intensa actividad sísmica y volcánica en la región.
¿Y cuándo tendrá lugar? Pues bien, pese a que las predicciones iniciales reflejaban que este nuevo océano tardaría entre 8 y 10 años en formarse, investigaciones recientes lideradas por geólogos han señalado que podría suceder en el plazo de uno.