Actualidad
La planta que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y fortalece la memoria en poco tiempo
- La salvia se ha vinculado con muchas propiedades terapéuticas en la medicina tradicional
- La fruta que mejora la digestión, hidrata y es ideal para eliminar las heces acumuladas
- Entusiasmo en el mundo de la arqueología por las dos nuevas especies de dinosaurios descubiertas en Rumania
Raúl González Pérez
La salvia, como bien todos sabemos, es una de las plantas medicinales más conocidas. Conocida científicamente como Salvia officinalis, ha sido utilizada desde tiempos ancestrales por diferentes culturas debido a sus múltiples propiedades terapéuticas.
Origen
Al parecer, pertenece a la familia de las lamiáceas que crece en regiones soleadas y suelos secos del Mediterráneo. Por lo general, este pequeño arbusto se reconoce por su tallo largo y velloso de unos 80 centímetros, aproximadamente, sus hojas ovaladas de color verde grisáceo y sus pequeñas flores púrpuras en espiga.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Mejora la digestión al deshinchar el abdomen, ayuda contra la diarrea y calmar el ardor en el estómago.
- Relaja. Esto mejora el insomnio, reactiva la memoria y a la concentración.
- Produce efectos antioxidantes y mejora la función del cerebro, mejorar la memoria, acelerar los sentidos y retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad.
- En el caso de las mujeres, alivia los cólicos durante la menstruación.
- Sirve para tonificar el sistema nervioso en estados de depresión, cansancio o astenia.
- Ayuda a disminuir la fiebre de forma natural.
- Mejora el rendimiento y la memoria a corto plazo, así como el estado de alerta y memoria secundaria a largo plazo.
- Contribuye a limitar los efectos de la diabetes debido a sus propiedades hipoglucemiantes que ayudan a disminuir la cantidad de azúcar en sangre.
- Combate microorganismos. Posee propiedades antibacterianas.
- Previene enfermedades neurodegenerativas. Protege las células neuronales del daño causado por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Protege el hígado. Gracias a su propiedad antioxidante, ayuda a reducir el colesterol LDL.
A tener en cuenta
Los efectos secundarios de la salvia, conviene señalar, son bastante raros cuando se respetan las dosis. Ahora bien, en raras ocasiones se han señalado náuseas y vómitos en algunas personas. En caso de sobredosis, sí que pueden aparecer mareos, confusión, sofocos...