Actualidad

Ábalos pide al Supremo que le devuelva el pasaporte porque no huirá de la justicia al ser una persona "fácilmente identificable"

José Luis Ábalos, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. Foto: EP.

elEconomista.es

José Luis Ábalos, diputado del Grupo Mixto y exministro de Transportes y Movilidad Sostenible y exsecretario de organización del PSOE ha recurrido la decisión del juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo de retirarle el pasaporte, alegando que, precisamente por su condición de diputado, no pretende fugarse.

El diputado ha asegurado que las medidas cautelares "denostarían aun más si cabe su imagen" y ha asegurado que no se sustraería de la acción de la justicia porque "es una persona cuyo rostro es fácilmente identificable debido a su carácter público".

En el escrito de recurso, al que ha accedido Europa Press, Ábalos asegura que "carece de un total absoluto riesgo de fuga, tanto por su condición de parlamentario como por que tiene cinco hijos de los que tres son menores de edad" e insiste en que su condición de aforado hace que no tenga "una vida al uso".

Igualmente, Ábalos pide al juez que no le obligue a comparecer los días 1 y 15 de cada mes en la en la Secretaria de la Sala Segunda del Supremo y solicita que pueda hacer esas comparecencias en alguna sede judicial de Valencia, ciudad en la que reside.

Se desvincula de Aldama

En paralelo, Ábalos ha insistido en que no tuvo una relación estrecha con Víctor de Aldama, considerado el comisionista de la 'trama Koldo'. En el escrito, el exministro asevera que "únicamente tuvieron algún encuentro en persona" y que eso "no implica que dicha relación haya devenido en estrecha".

También descarta Ábalos que se beneficiase de dádivas en inmuebles, que estuviese en el piso de Plaza de España ni que "ninguna facultad para conceder licencias de hidrocarburos" por lo que "difícilmente se podía tratar de conseguir algo que a todas luces".

Aún persisten los indicios delictivos

Todas estas medidas fueron aprobadas por el magistrado Puente y solicitadas tanto por la Fiscalía como por las acusaciones populares del 'caso Koldo' que investiga el cobro de comisiones a cambio de la concesión de contratos de obra pública y compra de mascarillas en la pandemia de coronavirus.

El pasado 20 de febrero, Puente esgrimió que aún persisten los indicios delictivos sobre Ábalos, al que se investiga por posibles delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.