Elon Musk alerta sobre la estabilidad económica de EEUU y advierte que un importante estado puede ir a la "quiebra"
- Según el jefe de DOGE, California enfrenta un déficit presupuestario que supera los 68.000 millones de dólares
- Trump hace más dorada la 'Golden Visa': la millonaria cifra que cobrará para conseguir el visado del sueño americano
- "Contesta o renuncia a tu plaza": El correo que Elon Musk ha enviado a todos los funcionarios de Estados Unidos
elEconomista.es
California, reconocida como la quinta economía más grande del mundo, se encuentra en una encrucijada económica que ha generado preocupación tanto a nivel local como nacional. Elon Musk, CEO de Tesla y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en el mandato de Donald Trump, ha lanzado una advertencia contundente: "California puede ir a la quiebra". Esta declaración resuena en un contexto donde el gobernador Gavin Newsom enfrenta un déficit presupuestario que supera los 68.000 millones de dólares, lo que pone en jaque la estabilidad económica del estado, según destaca el medio The Economic Times.
En esta línea, Musk ha señalado que el elevado gasto público y las restrictivas regulaciones empresariales son factores determinantes que agravan los problemas económicos de California. En su plataforma X, el magnate expresó su preocupación sobre el futuro financiero del estado, sugiriendo que sin reformas significativas, "la bancarrota podría estar a la vuelta de la esquina". La inquietud de Musk se alinea con el sentimiento de muchos expertos que han alertado sobre la "fragilidad del presupuesto estatal".
Los desafíos que enfrenta California son "significativos", detalla el medio económico. El déficit presupuestario del año pasado alcanzó los 46.800 millones de dólares, y el déficit del año anterior fue de 32.000 millones. A pesar de que Newsom ha propuesto un presupuesto de 322.000 millones de dólares para 2024, los analistas advierten que la dependencia del estado de los impuestos sobre las ganancias de capital, que provienen en su mayoría del 1% de la población, lo hace extremadamente vulnerable a las "fluctuaciones del mercado".
Además, la incertidumbre a nivel federal añade otra capa de riesgo. Un tercio del presupuesto de California depende de la ayuda federal, especialmente para programas de atención médica, agrega The Economic Times. Si la administración de Donald Trump decide implementar recortes en esta ayuda, el estado podría enfrentarse a recortes drásticos en sus servicios y programas, lo que exacerbaría aún más la crisis presupuestaria.
Panorama económico de California
Al respecto, los legisladores han criticado la falta de una estrategia a largo plazo en la propuesta de Newsom. Según recoge el medio LiveMint, el senador estatal Roger Niello advirtió que "a menos que empecemos a hacer algo para abordar eso ahora, se volverá muy difícil". En respuesta, Newsom ha implementado medidas de reducción de gastos, como la eliminación de 6.500 puestos vacantes y la reducción de 3.500 millones de dólares en gastos de viajes y tecnología. Sin embargo, estas acciones pueden ser insuficientes ante la magnitud de la crisis.
Aumentando la presión sobre el presupuesto, Newsom ha solicitado formalmente 40.000 millones de dólares en ayuda federal para hacer frente a los devastadores incendios forestales que han asolado el estado. Estos desastres han causado pérdidas económicas que superan los 250.000 millones de dólares y han dejado secuelas devastadoras en la infraestructura y la economía local. Sin embargo, la obtención de esta ayuda federal puede ser complicada debido a las condiciones que la administración Trump ha insinuado.
Mientras tanto, los comentarios de Musk han reavivado el debate sobre la necesidad de una planificación fiscal a largo plazo en California. Los expertos advierten que, si el estado no adopta políticas fiscales más sostenibles, podría enfrentarse a crisis aún más severas en el futuro. La advertencia del empresario se ha convertido en un llamado de atención para los legisladores y ciudadanos por igual, subrayando la urgencia de abordar los problemas estructurales que afectan a este estado.
Las preocupaciones de Musk sobre el gasto nacional
Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, Musk hizo hincapié en la necesidad urgente de frenar el gasto federal, afirmando que es una situación que "No es opcional. Es esencial". En su rol como líder del DOGE, Musk ha condenado las estructuras burocráticas federales, calificándolas de "rama de gobierno no electa e inconstitucional" que, según él, ejerce un poder excesivo sobre los funcionarios electos.