Carlos Slim arremete contra los aranceles de Trump: "Causarían una explosión de la inflación en EEUU"
- El magnate mexicano minimizó la amenaza arancelaria al asegurar que son parte de una estrategia de "negociación"
- La Coca Cola se bebe con pajita de plástico en la era Trump: este es el nuevo decreto de EEUU que termina con el 'plan verde' de Joe Biden
- Tesoro en un vertedero: el ingeniero que tiró a la basura un disco duro con 744 millones en Bitcoin toma una nueva y radical medida
Cristian Gallegos, Agencias
Carlos Slim Helú, el magnate mexicano, afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, "no funcionan", ya que "causarían una explosión de la inflación", por lo que aseguró que "son un estrategia de negociación".
"Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión", remarcó Slim en una prolongada conferencia de prensa en Ciudad de México.
Slim minimizó la amenaza arancelaria al asegurar que son parte de una estrategia de "negociación", por lo que pronosticó que Trump no los acabará imponiendo pese a sus amenazas.
"Yo creo que no va a imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25%, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial", vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
Trump señaló que ayer lunes impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, medidas que todavía no ha ratificado, algo que impactaría especialmente a México, país que envía a su vecino del norte el 80% de su producción de ambos metales.
Recomendaciones económicas de Slim
Slim, de 85 años y la persona más rica de México, reconoció que Estados Unidos no está en "un buen momento" económico, pero recomendó que lo que tiene que hacer es "fortalecer la inversión y reducir los gastos".
Las tensiones arancelarias han crecido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, tras amenazar con imponer aranceles a todos los productos mexicanos a partir de comienzos de febrero.
Sin embargo, las negociaciones en el último minuto entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, permitieron un acuerdo por el que Washington aplazaba estas sanciones comerciales por un mes mientras México reforzaba la vigilancia fronteriza para frenar el flujo de drogas y la migración irregular con el despliegue de 10.000 soldados más a la frontera entre ambos países.
"La situación de Estados Unidos no es buena… Estados Unidos dejó de producir cosas", manifestó Slim, señalando que subcontrató mucha producción en el extranjero simplemente porque era más barato. "Estados Unidos tiene que ver qué cosas puede producir y qué no", agregó, citando el resurgimiento de la industria de semiconductores como un excelente ejemplo de la necesidad de fabricación nacional.
Además, Trump ha propuesto reducir los impuestos corporativos como una forma de atraer empresas de regreso a Estados Unidos, pero Slim no está de acuerdo y argumenta que esta táctica por sí sola no será suficiente: "Hay que hablar con ellos y recordarles que su país es Estados Unidos y animarlos a que traigan sus operaciones en el extranjero a casa".
Rechazó la idea de que las mayores fortunas del mundo deban ser gravadas, como proponen algunos, porque entonces esas fortunas irían a parar a otro lado. "El truco es que la gente trabaje", afirmó. Crear puestos de trabajo, no sólo hacer donaciones.
Sobre la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México
Slim dijo que aboga por una mayor presencia de seguridad en la frontera tanto de Estados Unidos como de México. "Aquí se duplica la guardia para que no salga nada y allá para que no entre nada". Allá en Estados Unidos, señaló, se guardan la droga y el dinero y aquí, las armas y la violencia.
Relación de Slim con Trump
Según información de Fortune, Slim conoció a Trump durante su primer mandato mientras negociaba el tratado de libre comercio, y lo describió entonces como un "negociador, no un terminador". Ahora, semanas después de que Trump asumiera su segundo mandato, Slim comentó que la situación que enfrenta Trump es "complicada". "Lo que tiene que hacer Estados Unidos es recuperar el liderazgo mundial", agregó.
Optimismo en el futuro de México
"Estoy muy optimista porque da impresión que la presidenta (Sheinbaum) no está buscando zangoloteos (movimientos bruscos) en salarios y otros elementos", afirmó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX) en conferencia de prensa.
A juicio de Slim, el hombre más rico de México, la clave es ofrecer estabilidad y certidumbre. "Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno. Coincide con lo que dijo la presidenta en el Plan México. Para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión", remarcó.
La inflación se ha mantenido a la baja en México en los últimos meses y cerró 2024 en el 4,21%, el nivel más bajo en años. En este sentido, Slim se mostró en contra de las reformas fiscales, a las que considera que en última instancia provocan subidas generales de precios y fuerzan la inflación al alza, lo que desincentiva la inversión