Junts reformula su proposición de ley para recoger que la cuestión de confianza es solo prerrogativa de Pedro Sánchez
- El partido catalán ha modificado la proposición de ley con la que la pide...
- ...y lo hace solo un día después del pacto alcanzado con el Gobierno
- Reconoce que el debate sobre la cuestión no tiene efectos jurídicos
Sergio de la Cruz
Junts ha reformulado el texto de la proposición no de ley en la que se pide la tramitación de del debate de una cuestión de confianza sobre Pedro Sánchez para que la misma incluya que esa cuestión solo puede ser convocada por el presidente del Gobierno.
El gran cambio realizado en la proposición no de ley es que Junts en lugar de pedir directamente a Sánchez que la plantee le insta ahora a considerar la oportunidad de hacerlo.
En el nuevo texto de la proposición no de ley se reconoce que el debate sobre la cuestión de confianza que se tramitará por la Mesa del Congreso "no tiene efectos jurídicos", razón por la cual Sánchez no está obligado a someterse a ella porque él mismo es el que tiene esa prerrogativa concedida por la Constitución.
Lo que reza el texto de la proposición es lo que ya advirtieron en su momento los letrados del Congreso de los Diputados, que no vieron problema en que se debatiese la cuestión porque, precisamente, razonaban que no tenía "efectos jurídicos" y, por lo tanto, no era vinculante.
Este cambio tiene lugar tan solo un día después de que Junts cerrase un acuerdo con el Gobierno para aprobar un nuevo decreto ómnibus con gran parte del escudo social (la revalorización de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital), algo que se concretó a cambio de que la Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, aprobase la tramitación del debate de la cuestión.
En declaraciones a los periodistas, y repreguntado ante las dudas surgidas por el anuncio, Pedro Sánchez aseguró que el pacto firmado con Junts no incluía la convocatoria de una cuestión de confianza, sino su debate en el Congreso. Es decir, que el presidente del Gobierno, a quien le corresponde esta prerrogativa constitucional, no se sometería a esa cuestión de confianza.
"En manos del señor Sánchez"
La postura de Junts ya fue anticipada el pasado martes por su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, que reconoció que la potestad de someterse a una cuestión de confianza solo reside en Sánchez, asegurando que, a partir de la presentación de la proposición no de ley "lo que pase estará en manos del señor Sánchez hacia donde quiere encaminarlo, pero el debate debe hacerse".
De igual forma, Nogueras anticipaba alguna modificación de índole técnica a instancias de lo que pudiese solicitar la Mesa del Congreso y calculaba que el debate sobre esa cuestión de confianza podría tener lugar entre febrero y marzo.