Actualidad

El Congreso rechaza por unanimidad las alegaciones de Ábalos y votará el suplicatorio para que sea investigado por el Supremo por el 'caso Koldo'


Sergio de la Cruz

La Comisión del Estatuto del Diputado del Congreso de los Diputados ha decidido elevar a pleno la votación de un suplicatorio para José Luis Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto, y al que el Tribunal Supremo quiere imputar por el 'caso Koldo'.

La decisión de la comisión se ha tomado por unanimidad y ahora solo queda saber qué día se procederá a la votación, que será a puerta cerrada y sin transparencia. El periodo de sesiones ordinarias comienza en febrero, pero esta votación podría adelantarse a este mismo mes de enero.

El 'sí' de la comisión a votar el suplicatorio de Ábalos llega un día después de que el exministro socialista presentase sus alegaciones en dicha comisión: lo hizo de forma oral y también con la entrega de un documento de 88 páginas en el que se detallaba la oposición de Ábalos a la votación del suplicatorio.

Debido a la entrega de este detallado documento la comisión se otorgó un plazo de 24 horas para estudiar en su totalidad todas las páginas y, tras ello, ha procedido a aprobar por unanimidad la elevación del suplicatorio a un pleno en la Cámara Baja y, por lo tanto, a su votación.

El Supremo quiere imputarle por cuatro delitos

El Tribunal Supremo solicitó a mediados de diciembre el suplicatorio al Congreso de los Diputados al entender que podía imputar a Ábalos por cuatro delitos en el 'caso Koldo': organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. Esto supuso la suspensión del proceso contra el exministro de Transportes y Movilidad Sostenible, parado hasta que se vote dicho suplicatorio.

Este suplicatorio es imprescindible para que el Supremo, que lo pidió después de las declaraciones de Víctor de Aldama involucrando al exministro en el cobro de comisiones por la concesión de contratos para la compra de mascarillas, pueda imputar a Ábalos, dado que está aforado por ser diputado.

Ábalos solicitó también la suspensión de la petición del suplicatorio, pero el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente desestimó ese recurso al considerar que los indicios que hay en su contra son lo suficientemente sólidos.

Todos los suplicatorios, concedidos en los últimos 35 años

Salvo sorpresa de última hora, la elevación a votación en un pleno supondrá la aprobación del suplicatorio solicitado por el Supremo, ya que durante los últimos 35 años todos los suplicatorios que se han pedido a la Cámara Baja han sido aceptados.

De ser así, el Supremo podría reactivar la investigación en contra de Ábalos e imputarle por los cuatro delitos que le atribuye.