Actualidad
Tirón de orejas de Fundéu a los medios que escriben mal 'Los Ángeles': "Se pueden encontrar en los medios ejemplos como..."
- Con motivo de los incendios, se ha escrito mal el nombre de esta ciudad estadounidense
- Este es el motivo por el que los conductores expertos levantan los limpiaparabrisas del coche en invierno
- Ni naranja ni mandarina: esta es la fruta de temporada en enero que tiene más vitamina C
elEconomista.es
Recientemente, son muchas las noticias de actualidad que llegan desde Los Ángeles, precisamente, por los incendios que están asolando la ciudad estadounidense, donde ya se han confirmado una decena de fallecimientos. Así, los titulares tanto en televisión como en prensa escrita no dejan de sucederse desde que el 7 de enero comenzaran a propagarse por la ciudad diferentes incendios forestales.
Es por ello que, desde el buscador urgente de dudas de Fundéu han compartido una publicación en la que aclaran uno de los errores más repetidos durante estos días a la hora de escribir la ciudad estadounidense: "'Los Ángeles', con tilde en la 'a', y no 'Los Angeles', es la grafía adecuada en español de esta ciudad estadounidense", indican.
Ejemplos y explicación
De hecho, han ejemplificado con varios titulares que se han podido ver en medios españoles: "Con motivo de los incendios de los últimos días, se pueden encontrar en los medios ejemplos", escriben. Es el caso de los siguientes: "Arde el oeste de Los Angeles: estado de emergencia en la ciudad más grande de California", "Los incendios de Los Angeles obligan a cancelar varios preestrenos" o "Los incendios de Los Angeles amenazan las mansiones de famosos".
"De acuerdo con la ortografía académica, se recomienda someter a las reglas de acentuación españolas algunos topónimos estadounidenses, como Santa Bárbara o Santa Mónica, por ejemplo. Así, Los Ángeles se escribe con tilde en la a por ser palabra esdrújula. El gentilicio mayoritario es angelino", explican desde Fundéu.
"Se recuerda que, si se quiere abreviar este nombre propio, lo más habitual es emplear la sigla LA, escrita sin puntos y sin tilde", añaden los expertos.