La Comunidad Valenciana continúa en alerta por riesgo sísmico tras registrarse nuevos terremotos en la Ribera Alta
- Este fin de semana se han producido dos nuevos temblores en Antella
- Emergencias activó la Situación 0 del Plan Especial Frente al Riesgo Sísmico el jueves
- El IGN ha informado desde entonces de 6 movimientos, el mayor con magnitud 3.0
elEconomista.es
Emergencias de la Comunidad Valenciana mantiene activada la situación 0 del Plan Especial Frente al Riesgo Sísmico para hacer seguimiento de los seísmos que se están produciendo desde el pasado jueves en la comarca de la Ribera Alta.
En concreto, según informó este sábado el 112 valenciano en su cuenta de X, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) comunicó que a las 06:45 horas del 28 de diciembre se detectó un sismo de magnitud 1.4 en la zona de Antella. Se trata de la primera réplica registrada en esta zona desde que el jueves tuvieran lugar los cuatro terremotos de pequeña intensidad que obligaron a Emergencias a activar el Plan Especial.
Este domingo, según consta en la web del IGN, ha tenido lugar un nuevo movimiento a las 05:43 hora local también en Antella con una intensidad mayor, esta vez de 2.1, y una profundidad de 4 kilómetros. Ante estos dos temblores, Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana mantiene activado el Plan Especial frente al Riesgo Sísmico sin concretar más detalles al respecto.
(13:30 h)Seguimiento seísmos en la Ribera Alta.
— Emergències 112CV (@GVA112) December 28, 2024
??@IGN_Sismologia indica que a las 6:45 h del 28/12 se ha detectado un sismo de magnitud 1,4 en la zona de Antella.
??Se continua en SITUACION 0 del Plan Especial frente al Riesgo Sísmico.
El pasado jueves, el 112 valenciano informó de que el Centro de Coordinación recibió el aviso del IGN de que se habían producido dos seísmos registrados en el término municipal de Antella. El primero de ellos tuvo lugar en Gavarda a las 11:22 horas del jueves, con una magnitud de 2.1 y profundidad de 4.0 kilómetros, mientras que el segundo ocurrió en Alcàntera de Xúquer, con magnitud 3.0 y profundidad 5.0 kilómetros a las 11.44 horas de ese mismo día.
Previamente, se había registrado otro movimiento en Sumacàrcer a las 10:11 horas, con una magnitud 2.9 y una profundidad de 0 kilómetros. Y a las 10:40 horas, tuvo lugar otra sacudida pero de menor intensidad, 1.5, y con una profundidad de 12 kilómetros.
Ante estos sucesos, Emergencias activó el Plan Especial frente al riesgo sísmico, al tiempo que el IGN informó de que se estaba realizando un seguimiento "exhaustivo" de la zona de la Ribera Alta y de sus fallas. Hasta este sábado, siempre según las actualizaciones difundidas desde el canal de Emergencias 112, no se habían registrado más seísmos ni réplicas en la zona.
No obstante, hay que señalar que a las 08:09 horas del viernes, según consta en la página del IGN, se produjo un nuevo sismo de magnitud 2.1 en la localidad de Torremanzana, a unos 42 kilómetros de Alicante. El movimiento tuvo lugar a una profundidad de 11 kilómetros.
A las 17:46 horas del viernes hubo otro temblor en Vall de Alcalá, también en la provincia de Alicante. El sismo tuvo una magnitud de 1.5 y una profundidad de 10 kilómetros, según se desprende en la web del IGN.