Las personas que necesitan la televisión encendida para dormir por la noche tienen estos 8 comportamientos, según la psicología
- Sanidad advierte de la falta de suministro de Ozempic a escasas semanas de Navidad
- Qué está pasando con el radón: amenaza silenciosa que se esconde en los edificios españoles y que provoca cáncer, ictus e infartos
- El orden sí altera el producto: qué debes conectar primero al cargar, el enchufe o el cable al móvil
elEconomista.es
Cada noche, millones de personas se acomodan en su cama con el sonido familiar de la televisión de fondo. Para algunos, este ritual es un aliado indispensable a la hora de conciliar el sueño. Sin embargo, según la psicología, este hábito podría ofrecer una ventana a una serie de comportamientos y necesidades emocionales que van más allá del simple deseo de entretenimiento. Aquí exploramos los ocho aspectos clave que podrían definir a quienes encuentran en el zumbido del televisor su pasaje hacia el mundo de los sueños.
1) Lucha con el silencio
Para muchos, el silencio total puede ser desconcertante. En lugar de relajarse, la ausencia de sonido puede generar ansiedad. Quienes necesitan el murmullo de la televisión suelen buscar una forma de llenar este vacío. Este comportamiento no se considera negativo; es simplemente una manera de lidiar con la quietud nocturna que, en ocasiones, puede ser abrumadora.
2) Mayor sensación de seguridad
La presencia de voces familiares y la luz suave del televisor pueden ofrecer una sensación reconfortante de compañía. Este fenómeno psicológico sugiere que el ruido de fondo ayuda a quienes padecen miedos nocturnos o ansiedad, creando una atmósfera más acogedora y estable durante la noche.
3) Noctámbulos por naturaleza
Los noctámbulos, que han ajustado su reloj biológico a ritmos más tardíos, pueden encontrar en la televisión un ambiente que les resulta normal en sus horas de vigilia. Para ellos, el sonido y la luz que emite el televisor puede ser un aspecto reconfortante que encaja perfectamente con su estilo de vida.
4) Mentes inquietas
Para aquellos que no pueden apagar el ruido interno al irse a dormir, la televisión puede servir como una excelente distracción. Los diálogos y las tramas de las series y películas pueden centrar su energía mental, proporcionando la tranquilidad necesaria para finalmente dejarse llevar por el sueño.
5) El vacío de la soledad
La soledad puede ser particularmente aguda por la noche. Ver televisión puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento ante sentimientos de pérdida o aislamiento. Al proporcionar ruido y luz, el televisor ayuda a los individuos a manejar su soledad, ofreciendo una sensación de compañía en noches difíciles.
6) Evitar sueños perturbadores
Algunos eligen dormir con la televisión encendida para evitar que sus pensamientos den paso a sueños inquietantes. El ruido del televisor actúa como un amortiguador, intentando prevenir que la mente zoomifique en situaciones angustiosas y, en su lugar, promueva una experiencia de sueño más serena.
7) Manejando el estrés del día
La televisión puede servir como un escape mental para quienes enfrentan situaciones estresantes. Al sumergirse en la ficción, permiten que sus preocupaciones se disuelvan momentáneamente, facilitando una transición más suave hacia el descanso y el alivio del estrés acumulado.
8) Creación de una rutina
Para muchos, el ritual de encender la televisión y seleccionar un programa se ha convertido en una señal para el cuerpo de que es hora de dormir. Esta rutina, que puede tener raíces en la infancia, funciona de manera similar a una canción de cuna moderna, llamando suavemente al cuerpo y la mente a la relajación.
El zumbido de un programa favorito puede ofrecer más que simples momentos de entretenimiento; es un reflejo de diversos aspectos de nuestra psicología y emociones. Cada individuo tiene su forma única de buscar consuelo en la noche. Para algunos, la televisión actúa como un faro de seguridad y tranquilidad, mientras que, para otros, es un refugio contra la ansiedad y el estrés. Reconocer y comprender estos comportamientos puede ayudarnos a aceptar nuestras peculiaridades y a encontrar la paz en el complejo viaje hacia el sueño.