La Corte Penal Internacional emite una orden de detención contra Benjamin Netanyahu por los crímenes de guerra en Gaza
- También contra Yoav Gallant, exministro de Defensa
- Sánchez se compromete a dar 75 millones de euros para apoyar a Palestina en los próximos dos años
- La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamin Netanyahu y del líder de Hamás
Sergio de la Cruz, Paula Carro
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, exministro de Defensa, por crímenes de guerra en la campaña del Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023.
Los jueces también aprobaron la orden de arresto contra Mohammed Deif, un alto cargo de Hamas considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista.
"La Sala emitió órdenes de arresto contra dos personas, el Sr. Benjamin Netanyahu y el Sr. Yoav Gallant, por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024, día en que la Fiscalía presentó las solicitudes de órdenes de arresto" comenta la Corte Penal Internacional en un comunicado.
"Las órdenes de arresto están clasificadas como 'secretas' para proteger a los testigos y salvaguardar el desarrollo de las investigaciones. Sin embargo, la Sala decidió divulgar la información que figura a continuación, ya que parece que se están produciendo conductas similares a las señaladas en la orden de arresto. Además, la Sala considera que es en interés de las víctimas y sus familias que se les informe de la existencia de las órdenes", prosigue.
El comunicado continúa exponiendo los motivos de dicha orden: "En relación con los crímenes, la Sala encontró motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu, nacido el 21 de octubre de 1949, Primer Ministro de Israel en el momento de la conducta pertinente, y el Sr. Gallant, nacido el 8 de noviembre de 1958, Ministro de Defensa de Israel en el momento de la conducta presuntamente cometida, son cada uno de ellos responsables penalmente de los siguientes crímenes como coautores por haber cometido los actos conjuntamente con otros: el crimen de guerra de hacer morir de hambre como método de guerra; y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos".
También se les acusa de delitos concretos como "limitar o impedir deliberadamente la entrada de suministros médicos y medicamentos" y se recalca que el "objeto de persecución por motivos políticos y/o nacionales": "Tienen cada uno responsabilidad penal como superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil".
"Por último, la Sala consideró que existen motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant tienen responsabilidad penal como superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir intencionalmente ataques contra la población civil de Gaza. A este respecto, la Sala consideró que el material proporcionado por la Fiscalía sólo le permitía llegar a conclusiones sobre dos incidentes que calificaban como ataques dirigidos intencionalmente contra civiles. Existen motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant, a pesar de tener medidas a su disposición para prevenir o reprimir la comisión de crímenes o garantizar la presentación del asunto a las autoridades competentes, no lo hicieron" sentencia la Corte para finalizar el comunicado.
La Sala, por su parte, se pronunció sobre dos solicitudes presentadas por Israel el 26 de septiembre de 2024. En la primera, Israel impugnó la competencia de la Corte sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los nacionales israelíes en particula. En la segunda, Israel solicitó a la Sala que ordenara a la Fiscalía que notificara nuevamente el inicio de una investigación a sus autoridades. Israel también solicitó a la Sala que detuviera todos los procedimientos ante la Corte en la situación pertinente, incluido el examen de las solicitudes de órdenes de arresto contra el Sr. Benjamin Netanyahu y el Sr. Yoav Gallant, presentadas por la Fiscalía el 20 de mayo de 2024.
En cuanto a la primera impugnación, la Sala señaló que no es necesario que Israel acepte la competencia de la Corte, ya que la Corte puede ejercer su competencia sobre la base de la competencia territorial de Palestina, tal como lo determinó la Sala de Cuestiones Preliminares I en una composición anterior. Además, la Sala consideró que los Estados no tienen derecho a impugnar la competencia de la CortE antes de que se dicte una orden de detención. Por lo tanto, la impugnación de Israel se considera prematura. Esto se entiende sin perjuicio de cualquier posible impugnación futura de la competencia de la Corte y/o de la admisibilidad de cualquier caso en particular.
"No hay nada más justo que la guerra que Israel libra en Gaza"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que "no hay nada más justo que la guerra que Israel libra en Gaza", tras la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, avanza EFE.
"La decisión antisemita de la CPI equivale al moderno juicio a Dreyfus, y también terminará así", indicó el primer ministro, que tildó la acusación contra él de "absurda y falsa".
Por su parte, el ministro ultraderechista de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, calificó a la Corte Penal Internacional (CPI) de "antisemita hasta la médula" por las órdenes de arresto dictadas aa contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, y urgió a colonizar en represalia los territorios palestinos.
"Emitir órdenes de arresto contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el diputado (Yoav) Gallant es una vergüenza sin precedentes, pero no sorprende en absoluto. La Corte Penal Internacional de La Haya demuestra una vez más que es antisemita hasta la médula", dijo hoy Ben Gvir en X.
El líder de la oposición y ex primer ministro Yair Lapid condenó también la decisión del tribunal de La Haya asegurando que "recompensa al terrorismo", en referencia a los ataques de los milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 que precedieron el inicio de la guerra en Gaza.
El opositor Benny Gantz, de la formación Unidad Nacional y uno de los principales rivales de Netanyahu en las encuestas, reclamó en X que las órdenes de arresto suponen una "ceguera moral y una mancha vergonzosa de proporciones históricas que jamás será olvidada".
El ex primer ministro Naftali Bennet,escribió en X "¡Vergüenza para la CPI!" y aseguró que todos los israelíes apoyan una guerra cuyos objetivos son, según sus palabras, "liberar a los israelíes secuestrados, demoler a Hamás y restaurar la seguridad de Israel".