Actualidad

El PNV rechaza la penalización fiscal a los seguros sanitarios privados, un modelo extendido en Euskadi

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso. eP

elEconomista.es
Bilbao,

El PNV ha advertido que no va a respaldar el acuerdo fiscal alcanzado entre PSOE Y Sumar, los dos partidos que conforman el Gobierno de España, entre otras cosas, porque recoge la penalización fiscal a los seguros sanitarios privados. "Por aquí no vamos a pasar", ha asegurado Aitor Esteban, portavoz de la formación nacionalista en el Congreso de los diputados, ya que "en Euskadi es un modelo muy extendido".

El portavoz del PNV ha subrayado que su formación "no va a pasar" por el reciente acuerdo de PSOE y Sumar, y que ERC y Bildu también quieren, para quitar la exención fiscal del Impuesto a las Primas de Seguros en el caso de los seguros sanitarios, ya que en Euskadi hay "muchísima gente" suscrita a estos seguros.

"En Euskadi muchísima gente está asegurada en IMQ y Lagun Aro, y muchas empresas están adheridas. Eso descarga en parte el sistema público de salud. Además, con la situación que se está viviendo con Muface, se va a saturar la sanidad pública. Hay que tener en cuenta esas cosas. Afecta a muchas personas", ha explicado.

Además, Esteban ha aseverado que le parece "inviable" la exigencia de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y Podemos para hacer permanente el impuesto extraordinario a las empresas energéticas.

En plenas negociaciones sobre el proyecto de ley para implantar un impuesto mínimo global del 15% para empresas multinacionales y donde se quiere incluir un amplio paquete de medidas fiscales, Esteban ha dicho estar "sorprendido" por las posiciones que están teniendo algunos grupos parlamentarios.

Conviene recordar que en un primer momento el Ejecutivo pactó con PNV y Junts una batería de medidas, después llegó a un segundo acuerdo con Sumar y todavía le falta amarrar los apoyos de las formaciones de izquierda del bloque de investidura.

"Estoy viendo acuerdos que no van a llevar a ningún sitio", ha dicho Aitor Esteban en la Cámara Baja un día después de que suspendiera la comisión que debate la ley ante la falta de apoyos parlamentarios. Una situación que, a juicio de Esteban, provoca una sensación de inseguridad jurídica "absoluta".

En este sentido, el portavoz ha rechazado que el proyecto de ley sea una reforma fiscal, puesto que su principal objetivo es implantar el nuevo impuesto mínimo global, y ha reprochado que entre distintas formaciones estén haciendo de la norma una "mezcolanza" de cuestiones ideológicas.

En vía muerta

A renglón seguido, Esteban ha subrayado que lo ideal sería encontrar un "mínimo común denominador" para llegar a un acuerdo generalizado en la negociación y no que cada una de las partes "reabra el acuerdo" para estirar las negociaciones. "Yo creo que es una vía muerta", ha apostillado. El nacionalista también ha recordado que el impuesto mínimo global ya va a afectar a las empresas energéticas y lo podrán gestionar las haciendas forales.

También ha criticado Aitor Esteban la postura de Sumar en la negociación por ser uno de los partidos que conforma el Gobierno y presentar enmiendas contrarias al criterio del PSOE, su socio el Ejecutivo. "Lo que no entiendo es lo de Sumar. Forman parte del Gobierno, si se presenta un proyecto a la hora de presentar enmiendas se supone que las han tenido que hablar antes, ¿Qué espectáculo es este?", ha comentado Esteban, quien ha reiterado que estas posiciones arrojan una sensación de inseguridad jurídica.

El nacionalista vasco también ha advertido de que si no se aprueba este impuesto mínimo global antes de acabar el año, España puede ser sancionada. "Estoy absolutamente sorprendido de con qué frivolidad se hace política, si a eso se le puede llamar hacer política en esta Cámara", ha zanjado.

Con este panorama, Esteban no descarta que ahora se tramite el proyecto de ley sólo haciendo referencia al impuesto mínimo global y dejar el resto de asuntos en un futuro texto legislativo.