Actualidad

Fiebre del oro por el "petróleo infinito": así es el pozo francés Folschviller, la mayor reserva de hidrógeno del planeta

Foto: elEconomista.

Cristian Gallegos, Agencias

Según estimaciones del investigador Geoffrey Ellis, del Servicio Geológico de Estados Unidos, podrían haber más de 5,5 billones de toneladas de hidrógeno blanco esparcidos en todo el mundo. El también denominado "petróleo infinito" ha hecho que comience la carrera de un centenar de empresas por el hallazgo de dichas fuentes que nos podrían permitir terminar con la dependencia a los combustibles fósiles.

Hace exactamente un año, el productor de energía francés Française de l'Énergie (FDE) anunciaba el descubrimiento de concentraciones importantes de hidrógeno natural en el pozo Folschviller, en la cuenca carbonífera de Lorena, al noreste de Francia, en donde los investigadores estiman que el depósito en la zona podría contener 46.000 millones de toneladas, correspondientes a la mitad de la producción mundial anual actual.

El hallazgo se realizó en el marco del proyecto de investigación Ressources Gasières de Lorraines (Regalor) de la Universidad de Lorraine y el CNRS. Al respecto, Philippe de Donato y Jacques Pironon, directores de Investigación del Laboratorio GeoRessources de la casa de estudios señalada anteriormente, explicaron que: "El trabajo ha permitido demostrar que los fluidos de las formaciones carboníferas de la cuenca minera de Lorraine están enriquecidos, de forma significativa, en hidrógeno, con una concentración medida del 15% a 1093 m de profundidad y estimada en un 98% a 3000 m de profundidad".

Según explica el diario digital Hidrógeno-Verde durante mucho tiempo se ha pensado que las reservas naturales de este tipo de hidrógeno eran más bien "raras". Sin embargo, van llegando noticias de diferentes lugares del mundo en el que están apareciendo "reservas". El hidrógeno blanco no se produce, se forma en el interior de la tierra de manera natural.

Para dar inicio a la exploración minera de un área de 2.254 km2, FDE presentó una solicitud para obtener la concesión mediante un permiso exclusivo llamado "Trois-Évêchés" el cual permitirá la ejecución del proyecto en la cuenca minera de Lorena.

Primeras exploraciones

Para cuantificar este metano en la cuenca carbonífera de Lorena, los investigadores diseñaron una sonda capaz de descender a más de 1.000 metros de profundidad en un pozo de sólo seis centímetros de diámetro, según relata el medio Bfm Business. A finales de 2022, descubrieron una pequeña cantidad de hidrógeno a 600 metros de profundidad, pero comprobaron que aumentaba a medida que la sonda penetraba en el subsuelo: a un kilómetro bajo tierra, la concentración de hidrógeno supera el 15%.

"Cuanto más profundizamos, más disminuye el oxígeno hasta desaparecer", dijo a France 3 Pironon. "Cuanto más disminuya el oxígeno, más estarán presentes otras especies gaseosas, es decir, el hidrógeno", agregó.

Inversión hacia el oro blanco

Según información de Reuters, las decisiones finales de inversión para proyectos de hidrógeno se han duplicado en los últimos 12 meses, dominadas por China, pero la capacidad instalada y la demanda son bajas debido a que la industria enfrenta incertidumbre, explica la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente informe.

Las decisiones de inversión representan un aumento de cinco veces en la producción actual de hidrógeno de bajas emisiones para 2030, con China cubriendo más del 40% en los últimos 12 meses, lo que eclipsaría la expansión solar a sus tasas más rápidas, según la agencia.

Sin embargo, los objetivos de demanda representan solo un poco más de una cuarta parte de los proyectos de producción, y el progreso logrado hasta ahora en el sector del hidrógeno no es suficiente para cumplir los objetivos climáticos, añadió la AIE.

La mayoría de los proyectos también se encuentran en etapas iniciales, dijo la AIE, y la cartera de proyectos está en riesgo debido a señales de demanda poco claras, obstáculos financieros, retrasos en los incentivos, incertidumbres regulatorias, problemas de licencias y permisos y desafíos operativos.