Estos son los 5 principales arrepentimientos que la gente tiene en su lecho de muerte, según un médico internista
- Tiene 80 años y parece de 30: la historia de Larry Ellison, el segundo hombre más rico del mundo y amante del rejuvenecimiento
- Un experto en electrodomésticos advierte sobre las neveras con dispensadores de agua y hielo: "Son una estafa. Hay una solución barata y más higiénica"
- Crece la tensión por el galeón San José: Colombia recluta a abogados franceses para apropiarse el tesoro de monedas de oro
elEconomista.es
Para vivir una vida significativa y plena, "hay que aceptar que tarde o temprano llegará a su fin", explica a CNBC Make It Shoshana Ungerleider, médico internista, periodista y productora de cine estadounidense.
En su larga trayectoria como especialista, la facultativa ha formado parte de varios momentos finales de la vida de sus pacientes. Es en estas lamentables situaciones, que ha observado ciertos patrones que se repiten en cuanto a los arrepentimientos y que expone en Make It.
"Estar cerca del final de tu vida realmente te permite, te impulsa, a estar presente porque eso es todo lo que tienes", cuenta Ungerleider, de 44 años. En este contexto, la internista enumera cinco arrepentimientos que, según ella, la gente suele expresar de forma reiterada.
- No pasé suficiente tiempo con las personas que amo.
- Trabajé demasiado y me perdí oportunidades de la vida.
- Dejé que el miedo controlara mis decisiones y no tomé riesgos.
- Ojalá hubiera sido más valiente ante la incertidumbre o la oportunidad.
- Me concentré demasiado en el futuro y perdí el contacto con el presente.
Con el fin de evitar remordimientos llegada la hora final, Ungerleider aconseja recordar que el tiempo es limitado e impredecible y que debemos hacernos periódicamente algunas preguntas importantes. ¿Cómo quiero emplear mi tiempo? ¿Qué es lo que más me importa en la vida?
En su discurso, principalmente alienta a los jóvenes, quienes a menudo aún no han enfrentado desafíos de salud significativos. En ellos mismos o en sus seres queridos, invita pensar en esa reflexión como "realmente fundamental para vivir una vida larga y saludable, con buena calidad de vida".
"Como médico, recomendaría llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio con regularidad y evitar cosas como fumar y las actividades de alto riesgo. Reflexionar sobre la mortalidad debería estar en esa lista", afirma, y añade: "Reflexionar sobre nuestra propia mortalidad a lo largo de la vida, ya tengamos 20, 50, 80 años, lo que sea, nos permite vivir mejor cada día con más sentido y propósito en nuestras vidas".
La felicidad es una "elección"
Según la publicación de CNBC, las observaciones de Ungerleider son similares a las de Siddhartha Mukherjee, oncólogo y autor ganador del premio Pulitzer, y Bronnie Ware, autora y ex trabajadora de cuidados paliativos.
"En el lecho de muerte, la gente a menudo desea haber expresado más amor y perdón a las personas que les importan", dijo Mukherjee en un discurso de graduación en la Universidad de Pensilvania en mayo. "Esperar para expresarse simplemente retrasa lo inevitable", señaló.
"Coraje de vivir una vida fiel a mí misma"
En su libro de 2011, "Los cinco principales arrepentimientos de los moribundos", Ware escribió que el arrepentimiento más común que escuchó fue: "Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí misma, no la vida que otros esperaban de mí".
"Muchos no se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad es una elección. Se quedaron estancados en viejos patrones y hábitos", escribió en una publicación de blog . "La vida es una elección. Es TU vida. Elige conscientemente, elige sabiamente, elige honestamente. Elige la felicidad", sentenció.