Muere 'Abú Salé', uno de los principales comandantes de Hamás, durante los bombardeos israelíes contra el sur de Líbano
- En los ataques de esta noche han muerto medio millar de personas
- Israel confirma 1.600 ataques y afirma que "hará lo necesario"
- El Gobierno aconseja a los españoles que eviten viajar a la región
elEconomista.es, Agencias
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha confirmado este lunes por la noche la muerte de uno de sus comandantes durante la intensa campaña de bombardeos del Ejército de Israel contra Líbano y en los que han muerto casi 500 personas en una sola jornada.
El comandante ha sido identificado como Husein Mahmud al Nader 'Abú Salé', quien se encontraba en el pueblo libanés de Marjayún, en el sur del país, en el momento de uno de los bombardeos, según ha informado el diario palestino 'Filastín', afín a Hamás.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han contabilizado unos 1.600 ataques a lo largo del día contra supuestas posiciones del partido-milicia chií libanés Hezbolá, grupo al que han acusado de esconder armamento en viviendas e infraestructura civil, especialmente en el sur y en el valle de la Becá, en el este, aunque también han bombardeado Beirut, la capital del país, según han comunicado en su cuenta de la red social X.
Esta operación, enmarcada en la nueva fase del conflicto en Oriente Próximo, ha sido denominada como "Flechas del Norte" y tiene como objetivo acabar con las "capacidades armamentísticas estratégicas de la organización terrorista Hezbolá que han colocado en el corazón de las aldeas y en viviendas civiles", desde donde "pretendían lanzarlas y dañar a los ciudadanos del Estado de Israel al tiempo que ponían en peligro a los residentes de Líbano".
Por su parte, el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, ha asegurado durante una rueda de prensa que "harán todo lo que sea necesario para permitir que los ciudadanos del norte vuelvan a sus hogares", en referencia a la posibilidad de una operación terrestre contra territorio libanés. Cabe destacar que las autoridades libanesas ya hablan de "decenas de miles" de desplazados mientras que los medios de comunicación del país informan sobre un "éxodo masivo" hacia la zona norte.
Hezbolá responde
En respuesta a los ataques israelíes, Hezbolá ha lanzado al menos 156 proyectiles contra territorio israelí. La mayoría de estos cohetes han sido lanzados contra zonas del interior de Israel, alejadas de la frontera, como la región de Haifa, e incluso algunos asentamientos israelíes en Cisjordania o en los Altos del Golán, la parte de Siria ocupada militarmente por Israel. En la mayoría de los casos los proyectiles han sido interceptados por las defensas antiaéreas israelíes, que ha movilizado a sus cazas en esta misión.
Durante los últimos días se ha registrado un repunte de las tensiones, especialmente tras la oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente de Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos. Posteriormente, más de 50 personas murieron el viernes en el bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de la capital de Líbano, Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del grupo libanés.
El aumento de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá (un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano) han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. En este contexto, el Ejército de Israel presentó recientemente a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.
El Gobierno español
El Gobierno tiene preparado un plan de contingencia para proceder a evacuar a los alrededor de 1.000 españoles que residen en el país de ser necesario ante el deterioro de la situación en los últimos días. De todos modos, se aconseja a los españoles que se encuentran allí que regresen a España ahora que siguen en funcionamiento los vuelos en caso de ser posible, y a los que tuvieran previsto viajar a Líbano próximamente que no lo hagan.
Así lo ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una entrevista en La Noche en 24 horas, en la que también ha anunciado una primera partida de ayuda para Líbano de un millón de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
"Hay un plan de evacuación, como lo tenemos para todos los países, que no está activado pero, por supuesto, si las circunstancias lo aconsejan, no tendremos ninguna duda en activarlo" como ya ha ocurrido en otros países, ha señalado, asegurando que la seguridad de estos españoles, a los que se tiene identificados y se cuenta con sus números de teléfonos, es "una prioridad".
Exteriores ha actualizado este lunes sus recomendaciones de viaje, desaconsejando los desplazamientos al país "bajo cualquier circunstancia" y recomendando a quienes a los españoles que estén allí, "especialmente si su estancia es temporal, que lo abandonen utilizando los medios comerciales existentes". Por el momento, el aeropuerto de Beirut está abierto, si bien durante la jornada se han cancelado algunos vuelos.
Por lo que se refiere al contingente español en la Misión de la ONU en Líbano (FINUL), Albares ha indicado que tiene previsto abordar su seguridad con el jefe de las Misiones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, en la reunión que mantendrá en Nueva York esta semana, al tiempo que ha puesto en valor la "labor encomiable" que realizan para preservar la paz.
Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien le ha trasladado su "profunda preocupación" por los bombardeos israelíes.