Una nube tóxica de azufre llega a España por la erupción de un volcán en Islandia: estas son las consecuencias
- La nube de este gas estará presente sobre España a lo largo de todo este martes
- ¿De dónde vienen las sandías que compras en Mercadona?
- Obliga a los empleados de una tienda Louis Vuitton a contar 75.157 euros y dos horas después se va sin comprar
elEconomista.es
El Sundhnúksgígar ubicado en Islandia ha entrado en erupción por sexta vez desde que comenzara el año, por lo que las autoridades del país han tenido que evacuar la localidad de Grindavik, en el extremo suroeste de la isla, aunque las consecuencias de esta gran actividad volcánica ha llegado hasta nuestro país.
En concreto, la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés) ha registrado a las 21.26 horas (hora local) una erupción minutos después de "una intensa serie de pequeños terremotos" y "un aumento de la presión en los pozos", signos "claros" de que había comenzado un flujo de magma, como indica Europa Press.
Según las actualizaciones del IMO, la erupción se ha producido en una fisura que se está expandiendo hacia el norte, por lo que no afecta por el momento a Grindavik, y tiene una longitud estimada de 3,9 kilómetros. También ha alertado de que "hay una actividad sísmica considerable en el extremo norte de la fisura".
La zona había permanecido inactiva durante casi 800 años hasta principios de 2020, cuando comenzó una intensa actividad sísmica en la península, y el magma comenzó a emerger en 2021. La erupción actual es ya al menos la novena desde entonces.
Nube de azufre en Europa y España
Lo más relevante de esta erupción volcánica en Islandia no es el la lava, sino los altos niveles de azufre que se están liberando por culpa de esta actividad, los cuales se han extendido hasta ciertas zonas de Europa, incluyendo algunas partes de España, donde se ha podido notar el olor a huevo podrido, muy característico de este gas.
Aunque todavía no se ha cuantificado exactamente la cantidad de azufre que ha soltado la actividad volcánica reciente en el Sundhnúksgígar, lo cierto es que el mapa actualizado del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés), que muestra la evolución por horas de los niveles de azufre en la atmósfera, ya muestran el sombreado rojo sobre el norte de España.
En concreto, la nube de azufre cubría ya en la madrugada del domingo a Reino Unido, aunque levemente, ya que la masa principal de este gas ha viajado sobre el Atlántico, hasta llegar a España, principalmente en el norte, como en Galicia, Cantabria, Asturias y el País Vasco. También algunas provincias de Castilla y León se han visto afectadas, al mismo tiempo que la nube se ha ido desplazando, hasta llegar a Cataluña.
Esta nube de azufre cubrirá gran parte del mapa de nuestro país, según las previsiones del ECMWF, hasta este martes, cuando el gas se irá disolviendo y trasladando a otros puntos alejados de España.