Actualidad

Qué se celebra el jueves 15 de agosto de 2024: el motivo de este festivo nacional

La Virgen María /Foto: iStock

elEconomista.es

Este jueves 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen, también conocida como la Virgen de la Paloma. Una jornada que marca la mitad del verano con un festivo nacional no recuperable, lo que significa que las comunidades autónomas no tienen la potestad para cambiarlo, como si pasó el 25 de julio día de Santiago Apóstol.

Este 2024, además, el festivo cae en jueves, por lo que muchos podrán disfrutar de un puente para arrancar bien la segunda quincena de agosto. La fiesta de la Asunción se celebra desde los tiempos de los primeros cristianos. De hecho, en España ha llegado a ser una de los días más señalados en el calendario por la importancia de la Virgen en el catolicismo y la historia española.

El origen de la Asunción de la Virgen

Pertenece a los dogmas marianos, los cuales se fundamentan en que la Virgen María es una de las figuras más importantes del cristianismo. Concretamente, la doctrina de la Asunción de la Virgen o Virgen de la Paloma sostiene que María, al final de su vida terrenal, fue llevada al cielo tanto en cuerpo como en alma.

La festividad tiene sus raíces en la antigua tradición cristiana y ha sido celebrada desde el siglo V. Fue en 1950 cuando el Papa Pío XII, en la bula apostólica Munificentissimus Deus, proclamó el dogma de fe de la Asunción de la Virgen María. La proclamación de este dogma subrayó la importancia de la Virgen María en la espiritualidad católica y reforzó la devoción a la Madre de Jesús, destacando su papel especial en el plan divino.

El 15 de agosto, día de la Asunción, es una festividad importante en el calendario litúrgico católico y es celebrado con misas, procesiones y otras actividades religiosas en honor a la Virgen María. También, dependiendo de la comunidad autónoma, muchos son los puntos que la solapan con las fiestas patronales o celebraciones regionales propias de esta época.