Actualidad

Begoña Gómez se niega a declarar: las claves de su silencio ante el juez Peinado


Ángela Poves

Begoña Gómez se ha negado, nuevamente, a declarar este viernes en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ante el juez, Juan Carlos Peinado, después de que éste suspendiera su primera comparecencia el pasado 5 de julio, debido a que la mujer del presidente, Pedro Sánchez, se negara a declarar tras asegurar que no conocía el contenido explícito de la querella perteneciente a la acusación particular de la asociación ultracatólica Hazte Oír.

El letrado de la investigada, Antonio Camacho, ha apuntado que Begoña Gómez "no tiene nada que esconder" y su silencio se circunscribe a la recomendación de su defensa. Más aún, ha acusado al juez de que "este procedimiento carece de objeto alguno a investigar", considerando que hay "inexistencia de irregularidades" y ahondado en que las garantías de su investigada "no están protegidas como deben estar en un Estado de Derecho".

Desde las acusaciones, han valorado la actuación de Gómez como un "circo" y han instado al letrado de la acusada a que se podían haber "ahorrado" el procedimiento, manifestando su queja dado el despliegue de seguridad: "Poco más podemos decir de la investigada, que no quiere colaborar con la Justicia. Estas medidas de seguridad son extremas con desprecio al libre ejercicio de las acusaciones particulares", ha expresado Luis María Pardo, representante de Iustitia Europa. Así, ha subrayado que si se hubiese desplegado tal cantidad de efectivos de seguridad cuando Gómez se dedicó al impuso de sus negocios, "no estaríamos intentando investigar estos presuntos hechos delictivos".

Vox solicita la declaración de Sánchez

El representante al parlamento europeo de VOX, Jorge Buxadé, ha reiterado que "la mujer del presidente del Gobierno vuelve a negarse a dar explicaciones a los españoles", calificando este hecho como un "ataque al juez y al poder judicial". Además, ha manifestado su queja, con respecto al dispositivo de seguridad desplegado, apelando que es un "gasto público extraordinario" y que desde el partido dirigido por Santiago Abascal, pedirán que "Sánchez sea citado a declarar como testigo".

El silencio de Begoña Gómez

La mujer del presidente acudía a los juzgados de Plaza de Castilla por el garaje del edificio tras ser autorizado por la decana de los mismos por motivos de seguridad. Como ya hiciera para la citación del 5 de julio, ha adoptado esta medida para "garantizar tanto la seguridad de la señora Gómez como la de los otros concurrentes y el normal funcionamiento de los juzgados" y "prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la investigada".

Fue este jueves, cuando la defensa de la investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, solicitó al magistrado que no llevase a cabo el interrogatorio en calidad de testigos del vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José María Coello de Portugal, y de su antecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio.

El magistrado tomó esta decisión después de que el rector de la entidad pública, Juan Goyache, testificara hace dos semanas y negase la existencia de irregularidades en la relación que Begoña ha mantenido con la UCM. Si bien, Goyache aseguró que la secretaria de Gómez se puso en contacto con él -con fines de establecer una colaboración conjunta- para que éste acudiera a la Moncloa y, así tratar el asunto respectivo a su cátedra y la dirección del máster que lidera en la entidad pública. Así, tanto Coello como Doadrio han comparecido este viernes ante Peinado con unas declaraciones que 'contentaron' a las acusaciones particulares, según fuentes jurídicas.

Según el letrado, "la denuncia que dio lugar a la incoación y que ha de delimitar el ámbito objetivo de la investigación no hacía referencia alguna a la Universidad Complutense de Madrid ni a ningún hecho indiciariamente constitutivo de delito producido en su seno". De este modo, Camacho reiteró -como en escritos anteriores- que existía una "indeterminación" en cuanto al objeto de investigación.

Sin embargo, este lunes, 15 de julio, el empresario tecnológico Juan Carlos Barrabés, responsable de Innova Next SLU, empresa que recibió seis adjudicaciones públicas -distintas a las del ente público Red.es que investiga, por otro lado, la Fiscalía Europea- y para el que la esposa del presidente del Gobierno firmó dos supuestas cartas de recomendación, declaró en calidad de testigo y afirmó que se reunió dos veces en el Palacio de La Moncloa con Gómez y el presidente del Gobierno. La declaración del empresario fue confusa y poco precisa en cuanto a las fechas de las reuniones, aunque afirmó conocer a Juan Carlos Cueto, empresario investigado en el caso 'Koldo'.

La UCM, además, quiso indagar si la cátedra que dirigió Gómez en tal entidad, denominada de Transformación Social Competitiva, generó algún "prejuicio económico" a las arcas del organismo académico. La entidad le envió un informe al magistrado en el que señalaba que, bajo su calidad como ente público, llevó a cabo una investigación interna, aunque no pudieron determinar ninguna "conclusión definitiva" al respecto -entre otros motivos- por "la falta de colaboración de determinados intervinientes". Sin embargo, solicitaron al instructor que continuase con la investigación y, en caso de que él detectase una "apropiación indebida", que le permitiese su postulación como "acusación particular".