Abastores se abre paso en Aragón con su lonja online de cereales
- En Zaragoza y Huesca registran un crecimiento del 25%
- El alza de los precios anima una campaña de cereal con buenas expectativas aunque irregular
- Abastores une oferta y demanda de cereales en un clic
Eva Sereno
Zaragoza,
Abastores, la plataforma tecnológica del sector B2B de los cereales, se abre paso en el Valle del Ebro y, en concreto, en Aragón, donde ha experimentado un crecimiento del 25% en las provincias de Zaragoza y Huesca, según indican a elEconomista
Es una evolución positiva, especialmente, en Zaragoza, en cuanto al número de registros y que también se ha dejado sentir en el volumen de toneladas. En concreto, Aragón es la comunidad en la que más ha crecido.
Este incremento de la actividad y registros se produce un año después de que la startup Abastores lanzara la app. En este período, en el que también han pasado por FIGAN, se ha logrado multiplicar por 50 el número de agricultores de grano, subiendo de 200 a 5.000 actualmente. También ha aumentado el volumen de toneladas comercializadas al mes, pasando de 1.200 a 1.600 toneladas en total. Son cifras récord hasta el momento.
Además, a día de hoy, se han transaccionado a través de la plataforma un total de 50.000 camiones, saltando de 300 al año a 300 en una semana. Esto supone 115.943.000 kilos, con un valor equivalente a los 30 millones de euros.
El maíz es el cereal que más transacciones ha protagonizado dentro de la plataforma y app de Abastores con un total de 46.000 toneladas. Le sigue la cebada con 31.000 toneladas y el trigo con 28.000 toneladas. En el conjunto, el crecimiento ha sido exponencial, pasando en un año de 1.200 toneladas al mes a más de 16.000 toneladas.
"El principal problema en este mercado era la falta de transparencia en los precios, lo que impedía que los agricultores tuvieran la libertad suficiente para elegir a quién vender", afirma Carlos García, CEO de Abastores, quien incide en que han dado una solución al sector al crear una referencia de precios de mercado actualizada y precisa. De hecho, desde Abastores se proporciona información de los precios diariamente, basándose siempre en transacciones reales.
El objetivo de Abastores es ahora seguir avanzando en su solución con la incorporación de más tecnología en los procesos comerciales agrícolas. De este modo, se quiere poner el foco en los contratos y facturas digitales, seguimiento de las operaciones a tiempo real y aplicar inteligencia artificial al mercado.
Comprar y vender en un clic
Abastores permite que tanto los agricultores como los almacenistas tengan toda la información a través de su plataforma tecnológica –la primera especializada en el sector B2B del cereal-, y app gratuita (disponible en la AppStore y PlayStore), aparte de poder comprar y vender el producto de forma fácil, segura y rápida al elegir cuándo y a qué precio van a realizar la transacción. Además, también se fijan las condiciones de pago. Una forma que dista de la operativa tradicional de vender la cosecha.
"Nuestra aplicación les permite acceder a información actualizada, lo que les brinda la oportunidad de obtener una mayor rentabilidad por sus cosechas, les facilita el acceso a una demanda de forma segura que de otro modo no podrían aprovechar", añade. También se simplifican trámites y se optimizan costes.
El funcionamiento de este mercado digital, que opera en toda la geografía española, es sencillo. El agricultor puede escuchar ofertas por su cosecha y elegir él mismo la opción que más interesante le resulte.
Además del crecimiento en el Valle del Ebro, y más concretamente en Aragón, Abastores también ha registrado una evolución exponencial en otras autonomías como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia.