La Generalitat acaba ante el TSJC por la gobernanza del macrocentro de FP de Martorell
- Patronales y sindicatos mantienen un contencioso por su exclusión del control del espacio gestionado por la Politécnica
Aleix Mercader
Barcelona,
Las patronales y sindicatos más representativos de Cataluña --Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT-- mantienen un litigio con la Generalitat de Cataluña por el modelo de gobernanza del macrocentro de Formación Profesional (FP) de Martorell (Barcelona).
Este gran complejo especializado en la enseñanza en automoción está gestionado actualmente por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que ganó un concurso público en 2022 para explotar el recinto de 100.000 metros cuadrados durante 15 años, prorrogables otros diez más.
Justamente a finales de 2022 los agentes sociales presentaron un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) por su descontento sobre el sistema de control de la institución. Fuentes conocedoras del caso han asegurado que la acción se interpuso con la máxima discreción por voluntad expresa de los recurrentes.
En concreto, las patronales y sindicatos pleitearon contra un acuerdo del Govern que los excluía de las labores de seguimiento del contrato de gestión. A su juicio, esta decisión contraviene los acuerdos los entre agentes sociales y la Administración y va en detrimento del despliegue de un centro educativo que, hasta la cesión a la UPC, estuvo desierto desde su inauguración.
Este recurso de patronales y sindicatos sigue vivo. De hecho, en enero de 2024 se decidió mantenerlo abierto ante la negativa de la Generalitat a rectificar su posición, según ha averiguado este medio.
Un centro 'maldito'
Pese a que las fuentes consultadas reconocen un cambio de tendencia desde que la UPC ha tomado las riendas de la instalación, ahora renombrada como Campus FPCAT-UPC de la Movilidad Sostenible, aún no se ha logrado aprovechar al máximo su capacidad. La principal laguna del centro sigue siendo la falta de oferta en ciclos de grado medio y superior.
El espacio, inaugurado en 2015 durante la presidencia de Artur Mas, no registró prácticamente ninguna actividad durante siete años. Para hacerse una idea, entre 2015 y 2022 acogió a menos de 10.000 alumnos, cuando las previsiones iniciales de la Generalitat barajaban una cifra de 12.000 estudiantes por año. Aún el pasado febrero, el secretario de Trabajo, Enric Vinaixa, se negó a detallar las cifras de ocupación del centro para no generar "más frustración", según argumentó.
Esta situación provocó que en 2019 el ayuntamiento de Martorell, localidad que acoge la planta de Seat, pidiera la reversión de los terrenos ante el incumplimiento de los objetivos. Fue entonces cuando el Govern decidió salir en busca de un socio privado para sacar provecho de las instalaciones, que habían costado una inversión de casi 18 millones de euros.
Pero la primera licitación, lanzada en 2019, quedó desierta. No fue hasta 2022 que el Ejecutivo autonómico finalmente eligió la oferta de la UPC frente a las de Eurecat y MSC para intentar resucitar el recinto.
De acuerdo con los datos compartidos por la UPC, el año pasado se impartieron 11 cursos de formación para ocupados (formación continua) en los que participaron 140 personas. En 2023 también se desarrollaron dos certificados de profesionalidad, de 1.180 horas, en los que participaron 26 personas. Para 2025 se prevé elevar esta cifra hasta un mínimo de nueve certificados y alcanzar una bolsa de 474 alumnos en cursos para la ocupación.