Actualidad

Las bodegas de cava imitan a la DO Rioja para capear la sequía

  • Crean un fondo de provisión de vino base para que los productores compensen las malas cosechas
Javier Pagés, presidente de la DO Cava. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

La Denominación de Origen (DO) Cava adopta medidas extraordinarias para capear la sequía. El Consejo Regulador de la entidad ha creado un fondo de provisión que funcionará como reserva de emergencia en caso de malas cosechas. Este suministro, individualizado para cada bodega, ya existe en otras denominaciones como Rioja y Champagne.

La decisión se ha tomado de forma unánime ante las preocupantes previsiones de los cavistas. La DO Cava tiene asumido que la escasez de lluvias en Cataluña, región donde se encuentran la mayoría de productores, perjudicará la vendimia que empieza a finales del verano.

El fondo de provisión estará compuesto de vino base y se dotará gracias a la flexibilización de algunas reglas productivas. En primer lugar, se ha elevado el rendimiento de los viñedos hasta los 15.000 kilos de uva por hectárea. Actualmente rige un límite de 12.000 kilos, por lo que podrán acopiarse los 3.000 kilos restantes. Además, se ha aumentado el porcentaje de extracción o prensado un 7%, hasta el 74%.

Por último, se permitirá allegar uva procedente de parcelas ubicadas en el territorio de la DO Cava aunque no estén inscritas en el registro de explotaciones. Esta materia prima no deberá superar el 15% del vino base. Esta reserva podrá consumirse durante un máximo de tres años aunque solo podrá destinarse a la elaboración de cavas de guarda, en ningún caso de guarda superior –los de mayor crianza–.

"Hasta ahora no habíamos tenido necesidad de dar este paso ya que el clima era más estable, pero las previsiones climáticas nos han obligado a crear una provisión que garantía que existe en otras denominaciones", ha admitido Javier Pagés, presidente de la entidad del cava.