Actualidad

Caja Rural de Aragón obtiene un beneficio de casi 22 millones con su Plan Estratégico

Caja Rural de Aragón obtiene un beneficio de casi 22 millones con su Plan Estratégico. | Firma: Europa Press.

elEconomista.es
Zaragoza,

Caja Rural de Aragón ha obtenido un beneficio después de impuestos de 21,93 millones de euros, además de crecer en las principales magnitudes en el primer año de puesta en marcha de su Plan Estratégico 2023-2025.

Gracias al dinamismo económico y la evolución de los tipos de interés, la entidad ha cerrado 2023 con 14.000 nuevos clientes, alcanzando la cifra de los 300.000. También ha incrementado su cuota de mercado en todas las provincias en las que está presente.

De acuerdo con el balance, durante el pasado ejercicio, Caja Rural de Aragón concedió más de 8.500 operaciones de préstamo y crédito, con un volumen de más de 550 millones de euros, el 17% más que el ejercicio anterior. De ellas, el 28% se corresponden con el sector agroalimentario, segmento tradicional de actuación de la cooperativa de crédito. Asimismo, casi una de cada tres solicitudes de las subvenciones de la Política Agraria Común se ha realizado a través del Grupo Caja Rural.

La inversión en particulares, hogares y economías familiares ha crecido hasta el 57%, seguida de la inversión con sociedades no financieras (empresas) que suponen un peso del 37%.

Además, durante 2023, la entidad facilitaba circulante comercial a las pymes y autónomos por importe de 705 millones de euros, ligeramente superior al año anterior. En este período también destaca el incremento del 15% en los TPV (terminales de punto de venta) instalados.

Igualmente significativa es la evolución de la ratio de solvencia, que se ha visto incrementada desde el 18,42% de 2022 al 19,55% en 2023, muy por encima de la requerida por el Banco de España.

En un contexto de subida de tipos de interés, los clientes han optado por productos de ahorro tradicionales. Los saldos a la vista se redujeron del 78% en 2022 al 72% este último ejercicio en beneficio de los depósitos a plazo que pasaron del suponer el 22% en 2022 al 28% de total. Al final de 2023 los depósitos de la clientela crecieron un 4% respecto al ejercicio anterior hasta superar los 4.200 millones de euros.

La morosidad se ha reducido hasta el 4,18% a pesar de la coyuntura económica nacional y mundial, aparte de bajar el volumen de activos improductivos, con una ratio de cobertura superior al 63%.

El volumen de balance es de 4.907 millones de euros gestionado por 710 empleados en más de 200 oficinas en Aragón, La Rioja y Cataluña.

Los resultados alcanzados por Caja Rural de Aragón en 2023 han permitido dotar 9,5 millones de euros para el fondo de la reserva obligatoria, otros 4,7 millones de euros para el fondo de reserva voluntaria, y cerca de 1,6 millones de euros para el Fondo de Empleo y Promoción, de los cuales, 750.000 euros irán destinados a la Fundación Caja Rural de la Aragón.

Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón, ha hecho referencia a los históricos resultados logrados el pasado ejercicio en un excepcional contexto económico y social marcado "por un lado, por el comportamiento de los precios de bienes de consumo y materias primas; y, por otro, por la política de elevados tipos de interés con la que el Banco Central Europeo ha respondido a la escalada de la inflación".

Por su parte, el director general, Luis Ignacio Lucas, ha calificado el ejercicio 2023 como "muy satisfactorio" ya que, por un lado "nos ha permitido inyectar financiación en el tejido económico, en las pymes, autónomos, comercios y sector agroalimentario en las localidades donde estamos presentes para generar crecimiento y oportunidades de empleo".

Por otro, "ha dotado al Fondo de Educación y Promoción con cerca de 1,6 millones de euros con los que devolver a la sociedad parte de la confianza que deposita en nosotros a través de la acción social, las iniciativas culturales y el desarrollo del medio rural", ha añadido.

Fundación Caja Rural de Aragón

Durante la Asamblea General se ha informado a los delegados de las actuaciones llevadas a cabo a través de la Fundación Caja Rural de Aragón, el Alma de la Caja. Durante el ejercicio 2023, la Fundación Caja Rural de Aragón impulsó un total de 93 iniciativas en estas tres áreas de acción en 21 localidades de los diferentes territorios en lo que está presente la entidad.

Las acciones en promoción y desarrollo de actividades de asistencia e inclusión social, la sanidad, la educación, la ciencia o la cohesión social llegaron a alcanzar directamente a más de 3.700 personas.

Las iniciativas culturales en el territorio a través de las cuatro salas de exposiciones que gestiona Fundación Caja Rural de Aragón, la música, la literatura o las artes escénicas tuvieron un impacto directo en cerca de 13.000 personas.

Por último, las iniciativas para el desarrollo del medio rural en sus más diversas variedades, especialmente formativas y de impulso al entorno, alcanzaron a más de 7.000 personas.

Los programas de Micro Ayudas destinados a proyectos sociales, las Becas Excelencia para jóvenes sobresalientes en el deporte y en el ámbito académico, y el programa Emprende Rural para fomentar el emprendimiento en pequeñas poblaciones, son algunas de las iniciativas más destacadas que impulsa la Fundación a lo largo del año.

Votaciones asamblea general

La Asamblea General Ordinaria, que ha tenido lugar en la histórica sede corporativa de la entidad, ha aprobado por unanimidad de los socios las cuentas anuales presentadas, destinar 7,6 millones de euros a las retribuciones de capital, la gestión social realizada durante el pasado ejercicio y el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo Rector Blanca Peleato Abadía, María de las Mercedes Díaz del Río y Aránzazu Martínez Iturbe, además de la renovación de los consejeros Ignacio Romero Segura y María Pilar Cativiela Bescos.