Actualidad

Qué significa la expresión "papagorda" en España

Fotografía de Rocío Ruz (Europa Press)

elEconomista.es

En los últimos días, los usuarios de redes sociales han podido comprobar cómo han aparecido multitud de publicaciones con el hashtag #PapaGorda; un término que, a menos que tengas algún vínculo con la Feria de Abril o que estés muy al día en aplicaciones como Twitter, probablemente desconozcas.

¿Qué es Papa Gorda y por qué se ha viralizado? Al contrario de lo que cabe pensar, no, no se trata patata de gran tamaño. Basta con clicar en la tendencia para descubrirlo. Al hacerlo, podremos comprobar cómo este término acompaña en multitud de ocasiones materiales audiovisuales captados en la Feria de Abril que estos días se celebra en Sevilla.

En ellos, aparecen personas con un llamativo estado de embriaguez, y tienen como objetivo precisamente ridiculizar o reírse de los más afectados por el alcohol. Además, no es un término nuevo, ya que lleva años empleándose para compartir este tipo de imágenes a través de las redes sociales.

Por tanto, y a falta de un significado oficial, podemos convenir que PapaGorda se emplea en el ámbito juvenil, andaluz y de las redes sociales para hacer referencia al elevado estado de embriaguez que reflejan algunos asistentes a la Feria por el excesivo consumo de alcohol. Es decir, podría ser un sinónimo de borrachera o embriaguez.

En consecuencia, el hastag #PapaGorda (en este caso, #PapaGorda24) haría las funciones de etiqueta, categoría o repositorio en el que aglutinar todos los vídeos de esta temática, considerada por algunos como graciosa, pero de dudosa ética y legalidad.