Actualidad

Los líderes de la UE piden por primera vez un alto al fuego en Gaza

  • Demandan "una pausa humanitaria inmediata en Gaza que conduzca a un alto al fuego sostenible"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel

Lidia Montes
Bruselas,

La UE tenía ante sí una importante conversación sobre el conflicto palestino israelí. Tras intensas conversaciones, los líderes de los veintisiete Estados miembro han pedido este viernes han pedido "una pausa humanitaria inmediata en Gaza que conduzca a un alto al fuego sostenible".

Se trata de la primera vez que los jefes de Estado y de Gobierno del bloque se ponen de acuerdo para pedir un alto al fuego al conflicto en Oriente Medio. El primer intento se produjo en la Cumbre que tuvo lugar en octubre y que, finalmente, se resolvió con una petición a "pausas humanitarias" y "corredores humanitarios" para permitir el acceso de ayuda al territorio en conflicto.

Se trata de una declaración "fuerte y unida", según ha indicado en una publicación en X, la antigua Twitter, el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel. El belga ha señalado, además, que el acceso humanitario a Gaza es "esencial para proporcional a la población civil asistencia vital en una situación catastrófica".

En rueda de prensa posterior a la reunión la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha incidido en que Israel tiene derecho a defenderse pero también tiene el deber de proteger a los civiles. La jefa del Ejecutivo comunitario ha resaltado la importancia de que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, también a través de corredores marítimos que a iniciativa de Chipre permitiría llevar volúmenes adicionales de ayuda humanitaria.

A su llegada al encuentro, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntaba la necesidad de "llegar a un alto al fuego" y de "abrir la puerta a ayuda humanitaria que debe ser proporcional al drama humanitario". Pero no solo eso, ponía sobre la mesa la necesidad de "celebrar una conferencia de paz que dé paso a la solución de dos estados, solución que venimos demandando desde España".

En esta línea, incluye el texto de conclusiones de los líderes el compromiso de la UE con una paz "duradera" y "sostenible" que se base en la solución de los dos estados. Es así que pide a ambas partes que se "abstengan de realizar acciones que socaven el principio de la solución de dos Estados y la viabilidad de un futuro estado palestino".

Al encuentro arrancó con la participación del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres que afirmó a su llegada la necesidad de un "alto al fuego en Gaza, al tiempo que condenamos los ataques terroristas".

Fue contundente también el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, que sostuvo que "lo que sucede en Gaza es un fallo de la humanidad". Tras resaltar la situación "dramática" que vive Oriente Medio, el primer ministro belga, Alexander de Croo, consideró que Europa debe liderar en esta cuestión.