Paradoja en las elecciones vascas del 21-A: los indecisos decidirán si gana PNV o EH Bildu
- Empatan a 27 o 28 escaños, aunque los jeltzales logran más votos, según EITB Focus
- Euskadi ante un cambio de ciclo político con avance nacionalista
Maite Martínez
Bilbao,
El partido ganador de las elecciones vascas será una incógnita o mera especulación hasta el 21 de abril, ya que las encuestas dan un 'empate técnico' entre PNV y EH Bildu, con 27 o 28 escaños. En el último sondeo de EITB Focus, se constanta que todavía hay más de un 20% de población indecisa, que votará y decidirá el color del futuro Gobierno Vasco en el último momento.
La fuerza más votada en la próximas elecciones vascas del 21 de abril sería el PNV, al obtener un 36% de los votos, tres puntos menos que en 2020, y 27-28 escaños, con lo que perdería entre tres y cuatro representantes, según el EITB Focus. Por su parte, EH Bildu lograría un 32,7% de los sufragios, lo que supone un crecimiento de casi cinco puntos, y conseguiría 28-27 parlamentarios, es decir, 6 o 7 más.
Por su parte, el PSE-EE, con un parlamentario más, sumaría 11, y pasará del 13,7% de votos de hace cuatro años a un 14,2%; el PP, que también aumentaría uno, se quedaría con 7, con un aumento en votos de punto y medio, hasta el 8,3%; mientras Elkarrekin Podemos obtendría dos y Sumar ninguno, con lo que ese espacio, al ir ambas fuerzas por separado, perdería cuatro. Vox desaparecería de la Cámara vasca.
Lo que podrá decantar un claro vencedor para ocupar la Lehendakaritza (presidencia) será el voto indeciso. Tras una encuesta a 1.800 personas residentes en la Comunidad Autónoma Vasca desde el 8 al 14 de marzo, 600 en cada uno provincia, se constata que de las urnas del 21-A surgiría un empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas: PNV y EH Bildu. No obstante, todavía hay un 20,1% de indecisos, que no son abstencionistas, sino que han declarado su intención de votar, pero suelen decidir el sentido de su voto pocos días u horas antes de los comicios.
Será clave el último escaño de Álava, que actualmente se encontraría en manos de la coalición que lidera Arnaldo Otegi, pero con el PNV a tan solo 48 votos de diferencia.
Reedición de la coalición
La participación prevista en las elecciones autonómicas es del 61,2%. Con estos resultados, el PNV y el PSE-EE podrían reeditar su actual Gobierno de coalición, incluso con las horquillas más bajas previstas en el sondeo. En todo caso, cualquier combinación entre las tres primeras fuerzas políticas, jeltzales, socialistas y EH Bildu, tendría opciones matemáticas para conformar un gobierno por mayoría absoluta.
De esta forma, la alianza entre PNV y PSE-EE sumaría entre 38 y 39 escaños --la mayoría absoluta se sitúa en 38--. Por su parte, EH Bildu y los socialistas tendrían un total de 39 o 38 escaños, cifra que se incrementaría a 41 o 40 si se añadieran los escaños de Elkarrekin Podemos. En caso de que el PNV y Bildu optaran por una entente para formar gobierno, sería la combinación con más escaños, 55, casi el 75% del Parlamento vasco.
El PNV volvería a ganar en Bizkaia en las elecciones vascas, con una diferencia en votos de 11 puntos sobre EH Bildu, aunque perdería un escaño. En concreto, la formación jeltzale lograría 11 parlamentarios. EH Bildu ganaría con claridad en Gipuzkoa, con más del 40% de los votos. En concreto, la coalición abertzale lograría un apoyo del 40,3% y 11 escaños.
El candidato a lehendakari mejor valorado por los encuestados es el de EH Bildu, Pello Otxandiano, con 6 puntos sobre diez, mientras que el del PNV, Imanol Pradales le sigue y se queda una décima por debajo, con 5,9 puntos. Son los únicos aprobados.