Actualidad

Putin ataca la ciudad ucraniana de Odesa durante la visita del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis

  • Se registraron explosiones a 200 metros de los convoyes de ambos dirigentes 
  • Ambos dirigentes están ilesos y pudieron mantener su reunión 
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. / Foto: EP

Carlos Asensio

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se encontraban camino a la ciudad portuaria de Odesa, en el sur de Ucrania, cuando empezaron a sonar las alarmas y se registraron varios ataques con drones rusos a unos escasos 150 metros del convoy de los dirigentes, según confirmaron en la televisión privada helena, Skai.

El ataque tuvo lugar durante la mañana de este miércoles y según las informaciones proporcionadas por el gobierno griego, el convoy heleno tuvo que desviarse de su ruta predeterminada, siguiendo las instrucciones de las autoridades ucranianas.

El primer ministro heleno contó que cuando escucharon algunas sirenas "poco después, cuando íbamos en nuestros coches, escuchamos una gran explosión". Mitsotakis reiteró que este evento "es el mejor recordatorio de que aquí se está librando una verdadera guerra cada día, lo cual no solo afecta al frente".

Por su parte, su homólogo ucraniano aseguró que ha habido "muertos y heridos" en dicho ataque lanzado por las fuerzas rusas sobre Odesa.

La visita del mandatario griego a esta ciudad portuaria del mar negro tiene mucho simbolismo ya que "es un centro vital del helenismo". Al mismo tiempo, destacó el sobrecogimiento que le produjeron "la imagen de destrucción, pero también la de resiliencia y valentía".

Al mismo tiempo, Mitsotakis, recordó que "todo el mundo libre" está con el pueblo ucraniano y "tiene el apoyo incondicional en su justo esfuerzo de defender su territorio". "En pleno SXXI, ninguna guerra puede desgranar el corazón Europa. El autoritarismo es un punto negro en el mapa de la historia", aseveró el mandatario.

Durante su intervención también recordó la ayuda que la Unión Europea proporcionó a Ucrania.Se tratan de 100.000 millones de euros de la UE más 50.000 millones para los próximos cuatro años. "Hace un mes organizamos una conferencia especial sobre la reconstrucción de Ucrania con un banco europeo", anunció.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski aseguró que los rusos "atacan civiles a diario y no podemos alcanzarlos porque nuestras fuerzas armadas no tienen recursos suficientes para disparar a los drones", añadió.

En su reunión, Zelenski informó a su homólogo griego de las necesidades militares de Ucrania: "Le informé de cómo podemos reforzar la seguridad del Mar Negro, pero también cómo proteger las ciudades ucranianas", dijo.

Al mismo tiempo, pidió más sanciones para Rusia y así limitar su poder económico. Recalcó que Putin "debe perder cualquier oportunidad de financiar el terrorismo. Debemos fortalecer el tribunal penal internacional y luchar contra la desinformación", subrayó.