El Ayuntamiento de Madrid pagará casi 46.000 euros por la mascletà de Almeida
- La Delegación de Gobierno y la Justicia autorizan su celebración el domingo
- Cortes de tráfico: ocho ramales de la M-30 estarán cerrados de las 12:00 horas
- Horario y ubicación de la Mascletà de Madrid 2024 del domingo 18 de febrero
Carmen Delgado
Un total de 45.980 euros, impuestos incluidos. Esto es lo que pagará el Ayuntamiento de Madrid por la primera mascletà que se celebrará fuera de la Comunidad Valenciana. Así consta en el contrato firmado en el que el consistorio detalla que la empresa Pirotecnia valenciana S.L deberá realizar los servicios de diseño, creación, producción, transporte, instalación, montaje, disparo y posterior desmontaje del espectáculo pirotécnico.
La empresa Madrid Destino ha sido la encargada de formalizar el contrato, que se firmó este miércoles 14 de febrero, según ha avanzado 'elDiario.es'.
Por otro lado, la Delegación de Gobierno ha dado luz verde a la utilización de pirotecnia en el Paseo del Rey. Asimismo, el juez de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Madridha rechazado imponer medidas cautelares y ha autorizado la celebración de la primera mascletà de Madrid.
La Delegación de Gobierno ha permitido que se utilice el material pirotécnico para desarrollar la mascletà este domingo a las 13:00 horas en Puente del Rey, en pleno Madrid Río, después de revisar toda la documentación requerida al consistorio, pero detalla que "no exime" de otras autorizaciones.
Según ha detallado, la Delegación solo interviene en la autorización por el uso de explosivos y seguridad ciudadana, ya que los espectáculos con artificios pirotécnicos realizados por expertos cuyo NEC (peso neto en materia explosiva) sea superior a 100 kilogramos se tienen que acometer con autorización expresa de este órgano.
Para ello, han contado con un informe previo del Área Funcional de Industria y Energía y de la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Tres Cantos, en cuestiones relacionadas con el traslado de explosivos y seguridad ciudadana.
Sin embargo, han puntualizado de que la autorización del espectáculo pirotécnico por parte de la Delegación del Gobierno no exime de la necesidad de otras autorizaciones, como pueden ser medioambientales, patrimoniales o de ordenanzas municipales.
La confirmación ha llegado apenas diez minutos después de que la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, compareciera en rueda de prensa y señalara que el "expediente" estaba "perfectamente hecho" y que todo era una "polémica artificial".
Denuncias de varias asociaciones
Este jueves, varias asociaciones animalistas solicitaron la cancelación del evento por considerar que la zona es un espacio natural protegido y se pone en peligro su fauna. En este sentido, la protectora Salvando Peludos presentó ante el citado juzgado un recurso solicitando medidas cautelarísimas para su suspendión.
Según la protectora, la mascletà supone un perjuicio a este espacio natural que supone "un entorno de renaturalización desde 2016 y que provocará una masacre en la fauna".
Ecologistas en Acción también presentó otra denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente para la paralización del espectáculo mientras no se lleve a cabo una evaluación objetiva de los impactos del espectáculo sobre la fauna. La organización considera que la mascletà es "incompatible con la conservación de la biodiversidad presente en los espacios naturales y naturalizados aledaños, que incluye numerosas especies de aves protegidas".
Asimismo, aseguran que su celebración podría contravenir las leyes regional y estatal para la protección de la fauna, el patrimonio natural y la biodiversidad, y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.
La organización también carga contra el lugar en el que se llevará a cabo, que se encuentra inmediatamente adyacente a varios espacios con valores ambientales y presencia de biodiversidad "únicos en la ciudad", como la Casa de Campo, los Jardines del Campo del Moro y el renaturalizado Río Manzanares. Además recuerdan que la zona está comprendida en el entorno del Bien de Interés Cultural Casa de Campo, recuerdan.
¿Por qué se optó por el Paseo del Rey?
El Ayuntamiento de Madrid, tras realizar los estudios pertinentes, eligió como localización en Paseo del Rey por ser un lugar amplio que reúne los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para la celebración del evento con todas las garantías. La capital barajaba en un primer momento otros lugares como Cibeles o Colón.
Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida señaló que el lugar ofrecía una de las panorámicas "más bellas de la capital", puesto que se encuentra a los pies del Palacio Real, la Catedral de la Almudena, con toda la fachada de las Vistillas y de la plaza de España".
El proceso hasta cerrar la ubicación exacta necesitó del trabajo de los bomberos de Valencia y de Madrid, que hicieron expediciones a las dos ciudades para desarrollar la iniciativa. La última de ellas se produjo el fin de semana del 27 de enero, cuando efectivos madrileños viajaron a Valencia para ser instruidos durante un espectáculo pirotécnico.
Para el evento, al que acudirán 50 peñas falleras de Valencia, se utilizarán hasta 300 kilos de pólvora de la mano de Pirotecnia Valenciana y será financiado de manera íntegra por el Ayuntamiento de Madrid.
Una izquierda "cateta"
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, salió al paso de las críticas y se mostró convencida de que se celebrará la mascletà en la capital. "Vamos a estar en Madrid, así que pido que nadie estropee algo bonito entre Madrid y Valencia y que el politiqueo lo dejemos para luego", señaló este jueves en unas declaraciones a los medios de comunicación.
En este sentido, criticó la postura "un poco cateta" e "indocumentada" tanto de la izquierda madrileña como de la valenciana por cargar contra la mascletà. Lo hacen por "desconocimiento de la cultura valenciana y de la pirotecnia en general", agregó la alcaldesa, que confirmó que estará presente en el evento.
"Es que parece que los valencianos seamos extraterrestres porque estamos del 1 al 19, todos los días, viviendo una mascletá. También tenemos animales, también tenemos vegetación, también tenemos mujeres embarazadas como yo el año pasado y 19 días de mascletá y no nos ha pasado nada. Y resulta que en Madrid hacer un día una mascletá parece que sea una cuestión muy grave" anotó.
Concentración el sábado
Por su parte, la ONG animalista Animanaturalis ha convocado además una protesta para este sábado 17 de febrero contra la mascletà en Madrid por la afección que tendrá en animales y personas sensibles al ruido. "Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles", ha argumentado.
La concentración se llevará a cabo a las 12:00 horas del sábado frente al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. "Una pirotecnia respetuosa y sin ruido es posible", han señalado.